Aena lleva a cabo un simulacro de emergencia en el aeropuerto de San Sebastián para evaluar la respuesta ante accidentes aéreos.

San Sebastián, 3 de septiembre - El aeropuerto de San Sebastián se convirtió recientemente en el escenario de un importante simulacro de accidente aéreo, llevado a cabo por el personal de Aena. Este ejercicio tiene como principal objetivo evaluar los protocolos de respuesta y los tiempos de actuación ante una emergencia, garantizando así la seguridad de todas las personas que transitan por la infraestructura.
Según un comunicado emitido por Aena, esta iniciativa forma parte de la revisión de su Plan de Emergencias Aeronáuticas. El simulacro busca no solo analizar la eficacia de los procedimientos establecidos, sino también evaluar la preparación y el entendimiento de las diferentes entidades implicadas en la gestión de emergencias dentro del aeropuerto.
Cabe destacar que todos los aeropuertos de la red de Aena cuentan con un Plan de Emergencias Aeronáuticas integrado en su Plan de Autoprotección. Su propósito es claro: minimizar el impacto de un posible accidente aéreo, tanto en la pista de aterrizaje como en la ruta de las aeronaves durante sus operaciones diarias.
La meta principal de estos planes es doble: proteger vidas humanas y bienes en riesgo mientras se asegura la continuidad de las operaciones aeroportuarias. Este tipo de simulacros son esenciales para garantizar que todos los involucrados estén bien preparados para actuar rápidamente y de manera coordinada en caso de una crisis real.
Durante el ejercicio, se puso a prueba la reacción y respuesta de los equipos internos y externos involucrados. Con esta actividad, el aeropuerto cumple con los requerimientos de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) respecto a la planificación de emergencias y responde a las normativas de los diferentes niveles de administración que exigen que toda instalación aeroportuaria disponga de un Plan de Autoprotección efectivo.
El guion del simulacro se fundamentó en un escenario de accidente aéreo que involucró a un vuelo comercial con 23 pasajeros y 4 miembros de la tripulación. Durante el aterrizaje, el avión sufrió una incidencia provocada por el viento, lo que resultó en una salida de pista que llevó a invadir parcialmente la laguna de San Rafael.
De inmediato, la Torre de Control detectó el incidente, activando la alarma y notificando al Centro de Coordinación de Operaciones (CECOPS), lo que permitió la puesta en marcha del Plan de Emergencia para abordar la situación en la denominada Zona 'A'.
Las acciones de evacuación se realizaron por la puerta trasera de la aeronave, donde se localizaron heridos en la laguna, lo que requirió el uso de medios acuáticos para su rescate. Además, se simularon las operaciones del Puesto de Mando Principal y del Puesto de Mando Avanzado, lo cual es crucial para la gestión de crisis en tiempo real.
También se activaron roles clave como el responsable de Atención a Víctimas del Aeropuerto y el Coordinador de Sala de familiares, asegurando que las personas afectadas recibieran la atención e información necesarias. Mientras tanto, los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos para recibir la atención médica que requieren.
Diversas entidades, incluidas Enaire, Cruz Roja y DYA, se unieron a Aena en este simulacro, destacando la importancia de la colaboración entre organizaciones para fortalecer la respuesta ante situaciones de emergencia en el ámbito aeroportuario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.