
Este sábado 14 de junio, el icónico Alan Parsons se presentará en el BBK Music Legends Festival de Bilbao, como parte de una esperada gira por diversas ciudades españolas que también incluye paradas en Murcia, Madrid y Barcelona.
BILBAO, 13 de junio. En una reciente conferencia de prensa, el renombrado músico británico Alan Parsons, nacido en Londres en 1948, compartió su visión sobre el futuro de la música en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial. Según Parsons, la clave para preservar la esencia de la música es “mantener el toque humano” en el arte y la creación musical.
Parsons, quien lidera el Alan Parsons Live Project Tour 2025, enfatizó que su espectáculo en Bilbao será un gran evento, destacando que el repertorio incluirá “las siete u ocho canciones más reconocidas por el público”. El artista ha optado por variar su setlist en cada país, preferido ajustar su repertorio según las preferencias locales, y se aleja de la clásica fórmula de los bises, prefiriendo dar un concierto continuado.
Esta actuación en el festival bilbaíno tiene un significado especial, ya que reemplaza un concierto que tuvo que cancelarse en 2022 debido a una intervención quirúrgica en la espalda. Aunque ya se siente recuperado, Parsons realizará la presentación sentado y con un bastón como apoyo.
Durante el evento, el festival homenajeó a Parsons con una txapela honorífica en un acto que reunió a autoridades locales, incluyendo al alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y otros dignatarios, subrayando su contribución al mundo de la música.
A pesar de sus inicios como ingeniero de sonido que nunca se presentó en directo con Alan Parsons Project entre 1975 y 1990, Parsons ha revelado que su motivación para seguir actuando proviene de la búsqueda constante de “lograr el mejor sonido posible”, un sello distintivo de su carrera.
El músico no olvida sus contribuciones a álbumes emblemáticos de los años 60 y 70, como 'Abbey Road' y 'Let it Be' de The Beatles, así como clásico de Pink Floyd como 'Dark Side of the Moon'. Al ser cuestionado sobre discos que admira y en los que no participó, mencionó 'Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band' de los Beatles y 'Who's Next' de The Who como favoritos.
En relación al sonido contemporáneo, Parsons comenta sobre el resurgimiento del vinilo, argumentando que, aunque inicialmente no le convencía el sonido digital, ahora valora las mejoras tecnológicas actuales, como el Dolby Atmos, que optimizan la experiencia auditiva.
Otro aspecto que lamentó fue la disminución del arte gráfico en portadas de discos, señalando que el avance hacia lo digital ha llevado a descuidar este importante aspecto creativo de la música.
Parsons, quien lanzó su primera producción como Alan Parsons Project en 1976 con 'Tales of Mystery and Imagination', ha sido pionero en la música conceptual y ha demostrado la versatilidad de su carrera, continuando su trayectoria en solitario desde 1993.
El festival arrancó el viernes con la actuación de la guitarrista de blues Samantha Fish, y la jornada del sábado promete mucha energía, con actuaciones que incluyen a artistas como Eric Bibb y The Dead Daisies, culminando con la esperada presentación de Alan Parsons Live Project.
Parsons sigue siendo una figura central en la música, y su participación en el BBK Music Legends Festival es un testimonio de su compromiso con el arte, dejando una huella imborrable en la industria musical.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.