24h País Vasco.

24h País Vasco.

Gobierno Vasco sostiene que Euskadi ha cumplido con su deber en la acogida de menores y que es momento de que otros tomen la iniciativa.

Gobierno Vasco sostiene que Euskadi ha cumplido con su deber en la acogida de menores y que es momento de que otros tomen la iniciativa.

El sistema de acogida en Euskadi se encuentra en una situación crítica, después de años de arduo trabajo dedicado a la atención de menores migrantes no acompañados.

VITORIA, 4 de julio.

Nerea Melgosa, consejera vasca de Bienestar y Juventud, ha comentado que la decisión del Gobierno central de no incluir a Euskadi en la redistribución de menores migrantes no acompañados subraya el "esfuerzo" que la comunidad autónoma ya ha realizado en esta área. Melgosa destacó que Euskadi ha "cumplido su parte", instando a las demás comunidades autónomas a asumir la responsabilidad de acoger a estos jóvenes.

En un anuncio reciente, el Ministerio de Juventud e Infancia informó que un total de 3.975 menores migrantes no acompañados de Ceuta, Melilla y Canarias serán redistribuidos entre diversas comunidades autónomas, a excepción de Cataluña y Euskadi.

La decisión del Gobierno central se fundamenta en que tanto Cataluña como Euskadi han alcanzado un nivel de tensión en sus respectivos sistemas de acogida, como resultado del compromiso que ya han demostrado en la atención a estos menores. En el caso del País Vasco, con una capacidad regular para albergar a 731 menores, actualmente está atendiendo a 1.778, según las cifras proporcionadas por el Ministerio.

Melgosa, en una conversación con los medios tras conocerse esta resolución, afirmó que este asunto trasciende la simple cuestión de recibir o no a estos menores. Aclaró que el Real Decreto que regula esta situación, que fue elaborado en colaboración con el lehendakari Imanol Pradales y el presidente de Canarias Fernando Clavijo, establece criterios concretos para la redistribución.

Estos criterios, según Melgosa, se centran "principalmente" en el esfuerzo de solidaridad y acogida que cada región ha demostrado. “Son criterios objetivos; hemos trabajado en la solidaridad y el acogimiento durante un largo periodo, y ahora se ha presentado un compendio claro de datos que Euskadi siempre ha tenido a su disposición”, agregó.

La consejera enfatizó que el Ministerio ha decidido reconocer el esfuerzo que territorios como Euskadi han realizado hasta ahora. Recordó que las diputaciones forales han señalado que están "al límite" de su capacidad para seguir atendiendo a estos menores.

"La labor continua de las administraciones vascas en el ámbito de la política migratoria ha sido notable y suficiente. Lo que se comunica ahora es que hemos hecho nuestro trabajo, y ha llegado el momento de que otras comunidades autónomas asuman la carga de acogimiento que Euskadi ya ha estado realizando", afirmó Melgosa.

En relación con la posibilidad de que Euskadi decida acoger de manera voluntaria a una parte de los menores asignados por el Gobierno, tal como ha hecho Cataluña, Melgosa indicó que esta sería una decisión que corresponde a las diputaciones forales, las entidades competentes en el País Vasco para tratar este tema.