24h País Vasco.

24h País Vasco.

Alauda Ruiz de Azúa brilla en San Sebastián al alzarse con la Concha de Oro por 'Los Domingos'.

Alauda Ruiz de Azúa brilla en San Sebastián al alzarse con la Concha de Oro por 'Los Domingos'.

La 73.ª edición del Festival de San Sebastián ha sido un escenario de poderosas manifestaciones de apoyo a Palestina, destacándose mensajes contundentes durante toda la gala.

SAN SEBASTIÁN, 27 de septiembre. (Reporte especial de Europa Press por Francisco Serrano) -

La premiada obra 'Los Domingos', dirigida por la talentosa cineasta Alauda Ruiz de Azúa, ha conseguido la aclamada Concha de Oro, en un evento que ha resonado con vívidas expresiones de solidaridad hacia el pueblo palestino, tanto en los discursos de quienes subieron al escenario como en las distintivas insignias que lucieron los asistentes.

Durante su emotivo discurso, Ruiz de Azúa compartió su amor por el cine, enfatizando su capacidad para ofrecer perspectivas diversas y fomentar la comprensión mutua. "El cine debería ser un refugio donde podamos encontrarnos, reflexionar y debatir sobre nuestras diferencias", aseveró. Al final de su intervención, no dudó en condenar el "genocidio en Gaza", vistiendo también una insignia que aboga por la paz en Palestina.

El galardón le fue otorgado por el presidente del jurado, J.A. Bayona, quien también portó un distintivo en favor de Palestina. La gala de clausura, presentada por la actriz Itsaso Arana y el actor Óscar Lasarte, se llevó a cabo en el icónico Palacio de Congresos Kursaal, con ambos protagonistas ataviados con insignias similares en sus vestimentas.

El evento comenzó puntualmente a las 21:00 horas, abogando por la perseverancia y el coraje de aquellos artistas que enfrentan dificultades en la industria. Enrique Amilibia, un actor con discapacidad, resumió la edición con un ferviente llamado a la inclusión. En la alfombra roja, la multitud se unió en vítores y exhibió banderas en apoyo a Palestina.

En un signo de igualdad y reconocimiento, por tercera vez en los últimos años, se otorgó el galardón 'ex aequo' a la mejor interpretación protagonista, siendo los ganadores José Ramón Soroiz por su papel en 'Maspalomas' y la debutante Xiaohong Zhao por 'Her heart beats in its cage'.

Soroiz expresó que, a pesar de su temor inicial, el amor del equipo de la película lo impulsó a seguir adelante, reconociendo que el verdadero triunfo es colectivo y se extiende a todos los colaboradores de 'Maspalomas'. A lo largo de su intervención, también pidió un alto en el "genocidio y en todas las guerras que azotan a nuestro mundo".

La Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto fue para Camila Plaate por su conmovedora actuación en 'Belén', la cual toca el tema de una joven falsamente acusada por un aborto espontáneo. "Esta película es un grito por la memoria, la verdad y la justicia. Trabajar en ella es un orgullo, un aporte valioso a la lucha por la libertad de todas las mujeres", destacó.

El reconocimiento al Mejor Guion fue para Joaquim Lafosse, Chloé Duponchelle y Paul Ismael por 'Six days in spring', quien también recibió la Concha de Plata a la mejor dirección, expresando la satisfacción de crear algo diferente y más ligero en comparación con sus trabajos anteriores.

El Premio Especial del Jurado fue otorgado a 'Historias del Buen Valle', de José Luis Guerin, quien recordó que había sido premiado por primera vez en el festival hace 25 años y agradeció la recepción de su obra, que él mismo calificó como "artesanal".

El cineasta, al recibir su galardón, reflexionó sobre la importancia de la cooperación como antídoto ante la fragmentación y el nacionalismo, usando su insignia que pedía el fin del genocidio como símbolo de su compromiso.

El honor de Mejor Fotografía fue concedido a Pau Esteve por 'Los Tigres', trabajo dirigido por Alberto Rodríguez. Además, la premiación de Horizontes Latinos se la llevó 'Un Poeta', de Simón Mesa Soto, quien destacó las dificultades que enfrenta la cinematografía en Latinoamérica.

Por su parte, 'Amelie et la métapysique des tubes' se llevó el Premio del Público Ciudad de Donostia a la mejor película europea, y 'La voz de Hind Rajab' ganó el Premio del Público a Mejor Película, logrando una puntuación excepcional de 9.52. Motaz Malhees dedicó el premio a la familia de la niña palestina Hind Rajab, recordando la historia desgarradora que representa su voz en medio del sufrimiento.

En sus palabras, instó a alzar la voz en favor de la dignidad y libertad de los pueblos oprimidos, enfatizando que la situación actual demanda acción y empatía. "Debemos hacer eco de esas realidades inaceptables y rechazar el silencio", concluyó con un mensaje de esperanza y resistencia.

En la categoría Zabaltegui-Tabakalera, el filme 'Torre de Hielo', de Lucile Hadzihalilovic, fue reconocido, así como 'Weightless', de Emilie Thalund, que recibió el premio New Directors. También la obra 'Las Corrientes', de Milagros Mumenthaler, ganó el Premio TVE/Otra Mirada.

Por último, el jurado de la Sección Oficial, dirigido por J.A. Bayona, estuvo compuesto por figuras destacadas del cine, incluidas Laura Carreira y Gia Coppola, lo que asegura una mirada diversa y enriquecedora en la selección de los ganadores de esta notable edición.

Los galardones de esta noche se suman a los reconocimientos honoríficos entregados, como el Premio Donostia a figuras como Esther García y Jennifer Lawrence. Los aplausos de la audiencia resonaron con fuerza, destacando la presencia de luminarias de Hollywood como Angelina Jolie y Colin Farrell entre otros, que han sido testigos de un festival que no solo celebra el cine, sino también la justicia social y la humanidad.