24h País Vasco.

24h País Vasco.

El presidente del TSJPV exige aumentar el número de juezas y jueces para abordar la falta de recursos judiciales en Euskadi.

El presidente del TSJPV exige aumentar el número de juezas y jueces para abordar la falta de recursos judiciales en Euskadi.

La situación de la justicia en el País Vasco ha sido objeto de preocupación por parte del presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, quien ha enfatizado la urgente necesidad de incrementar el número de plazas judiciales en la comunidad. Durante la inauguración del Año Judicial 2025-2026 en Bilbao, Subijana indicó que el actual déficit en la planta judicial representa una vulnerabilidad crítica del sistema de justicia en la región.

El evento, que tuvo lugar en el Palacio de Justicia de Bilbao, contó con la asistencia de diversos líderes, incluyendo al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, así como al Lehendakari, Imanol Pradales, y la fiscal superior, Carmen Adán. En su discurso, Subijana expuso un diagnóstico del estado del sistema judicial en Euskadi, mencionando la implementación de la Ley Orgánica 1/2025, que busca mejorar la eficiencia del servicio de justicia.

En su intervención, el presidente del TSJPV subrayó que los índices de pendientes y congestión judicial continúan aumentando. Actualmente, la comunidad cuenta con un número de jueces que es notablemente inferior al promedio europeo, con siete puntos menos que la media de la Unión Europea, donde hay 17 magistrados por cada 100.000 habitantes, en contraste con los 10,1 de Euskadi.

El análisis realizado por Subijana puso de manifiesto que los juzgados más afectados son aquellos de las tres capitales vascas y Barakaldo, así como los juzgados de lo Social en Bilbao. Además, señaló que se están empezando a notar problemas en el ámbito penal, donde se ha incrementado la duración de los juicios.

El presidente del TSJPV recordó que uno de los objetivos centrales de la Ley Orgánica 1/2025 es abordar este déficit judicial mediante la creación de nuevas plazas sin la necesidad de establecer una oficina judicial de apoyo. Subijana enfatizó la importancia de lograr que el poder judicial opere de manera eficiente a través de un servicio público que funcione correctamente.

Subijana también destacó que la planificación de futuras convocatorias de plazas judiciales debe tener en cuenta tanto las necesidades actuales como el retiro de jueces que se espera en los próximos años. Sin embargo, expresó su preocupación al señalar que las decisiones recientes en torno a la planta judicial no han seguido este enfoque proactivo, especialmente en lo que respecta a los juzgados de Violencia sobre la Mujer, que requieren atención urgente.

A pesar de los esfuerzos por incrementar el número de plazas, Subijana lamentó la publicación de un Real Decreto que solo permite la creación de una plaza en Barakaldo, una medida que considera insuficiente y una manifestación de una tendencia a hacer menos con menos, en su propia interpretación de la teoría económica del decrecimiento.

Asimismo, en un informe reciente, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) identificó la necesidad de 509 nuevas plazas en toda España, de las cuales 195 son consideradas prioritarias. Sin embargo, la propuesta para Euskadi solo incluía la creación de cinco plazas, ninguna de las cuales fue considerada prioritaria, lo que perpetúa el déficit en la comunidad.

El acto de inauguración del Año Judicial también contó con la presencia de autoridades como la consejera de Justicia, María Jesús San José, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y la vicelehendakari Ibone Bengoetxea, entre otros. Antes del evento, Subijana se reunió con el ministro Félix Bolaños, en un encuentro que subraya la necesidad de un diálogo continuo sobre los retos que enfrenta la justicia en el País Vasco.