
El escenario de la violencia de género en el País Vasco refleja una preocupante tendencia al alza, con un incremento notable en Bizkaia, donde las denuncias por agresiones sexuales han aumentado un 20%. En Álava, aquellos casos de violencia familiar han crecido un 13%, evidenciando la urgencia de abordar esta problemática desde una perspectiva social y política.
Hasta finales de agosto, se registraron 3.916 denuncias de mujeres en Euskadi que reportaron haber sido víctimas de delitos contra la libertad sexual, bien por parte de parejas, exparejas o miembros de su entorno familiar. Este dato representa un leve incremento del 1,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que sugiere que el problema persiste y puede estar enraizado en patrones sociales más amplios.
En términos desglosados, 505 mujeres denunciaron agresiones sexuales entre enero y agosto de este año, lo que refleja un incremento del 4,5% respecto al año 2024. Estos datos, proporcionados por el Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde y difundidos por Europa Press, subrayan la necesidad de implementar políticas de prevención y atención a las víctimas.
Analizando la situación por territorios, se informa de un preocupante aumento del 20% en Bizkaia, donde las víctimas de agresiones pasaron de 233 en 2024 a 280 en el presente año. A contrapelo, en Álava se reportó una ligera disminución del 4%, con 72 casos el año pasado frente a 69 en el transcurso de este año. Por su parte, Gipuzkoa también vio caer sus cifras en un 12%, cerrando con 156 denuncias este año, en comparación con las 178 del anterior.
La violencia ejercida por parejas o exparejas también ha crecido, con un aumento del 1,2%, registrando 2.685 casos entre enero y agosto, frente a las 2.653 del año pasado. En Álava, se evidenció el mayor aumento, con un incremento del 2,6% hasta alcanzar 464 denuncias. Gipuzkoa se sitúa a continuación con 862 casos, un incremento del 2,4%, mientras que Bizkaia mantuvo sus cifras estables con 1.359 denuncias.
Otro aspecto alarmante es el aumento de la violencia intrafamiliar, entendida como aquella ejercida por el entorno familiar de la víctima, excluyendo a las parejas o exparejas. Este tipo de violencia ha visto un incremento del 2,1%, alcanzando las 726 víctimas, en comparación con las 711 del año anterior, lo que pone de manifiesto la necesidad de una respuesta integral que aborde todos los frentes de la violencia de género.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.