Arza sostiene que las verdaderas mejoras llegan desde Madrid, no de la supuesta "lucha" de sindicatos autoproclamados como mayoritarios.

El sindicato UGT-Euskadi, liderado por su secretario general Raúl Arza, ha manifestado su firme compromiso de buscar un "acuerdo bipartito" que motive la creación de un salario mínimo garantizado en el territorio vasco, concebido específicamente para favorecer la negociación colectiva. En un discurso pronunciado en el Forum Euskadi en la ciudad de Bilbao, Arza destacó la importancia de no desaprovechar ninguna oportunidad para mejorar las condiciones laborales y criticó a aquellos sindicatos que, a pesar de su supuesta fortaleza, no lograron avances significativos en los últimos tiempos y que las mejoras observadas se deben, en gran medida, a acuerdos alcanzados a nivel central, en Madrid.
Arza subrayó que el diálogo social es crucial no solo en Euskadi, sino también en el conjunto del país. A su juicio, todas las mejoras adquiridas por los trabajadores vascos en los sectores público y privado son fruto de los acuerdos logrados por sindicatos confederales como UGT y CCOO a nivel estatal. En este contexto, recordó cómo se estableció un "escudo social" durante la pandemia de COVID-19, así como la considerable subida del Salario Mínimo desde 735 euros en 2016 hasta los proyectados 1.134 euros en 2024, la revalorización de las pensiones alineada con el IPC y los impactos positivos de la reforma laboral en el aumento de contratos indefinidos.
En términos específicos para Euskadi, se refirió al "acuerdo de bases" que permitirá la implementación de una nueva Ley de Empleo, así como a un pacto "muy satisfactorio" que facilitará el acceso a la Renta de Garantía de Ingresos. Arza puso énfasis en la labor que se está llevando a cabo en temas críticos, tales como la incapacidad temporal originada por contingencias comunes y el reto de establecer un pacto social en torno a los cuidados. Todo esto se suma a la iniciativa de reformar el servicio de empleo Lanbide.
El representante de UGT reiteró que su sindicato se compromete a "no desaprovechar ninguna mesa de diálogo" que les permita mejorar las condiciones de trabajo. Arza enfatizó que planean participar en todas las instancias adecuadas para obtener mejoras significativas para los trabajadores. Al respecto de la tasa de absentismo laboral en Euskadi, mostró preocupación por cómo los datos están siendo "magnificados", argumentando que esta tiene una posición de "media-baja" comparada con otras regiones de Europa.
Asimismo, Arza destacó los condicionantes específicos del mercado laboral vasco, que está caracterizado por un envejecimiento significativo de la población trabajadora, donde cerca del 40% de los empleados son mayores de 50 años. Resaltó también los problemas que enfrenta el sistema de salud, particularmente en Osakidetza, donde existe una notable falta de personal para atender las crecientes necesidades de la población. De hecho, el 24% de las bajas laborales están relacionadas con problemas de salud mental, cifra que supera en ocho puntos a la media estatal, evidenciando la presión que enfrenta el sistema vasco de salud mental.
El secretario general de UGT también destacó cómo una mayor representación sindical contribuye a que los trabajadores obtengan más derechos que en otras comunidades, lo que incluye mejores condiciones para tratar la incapacidad temporal. Considera positivo que estos beneficios les permitan evitar asistir al trabajo mientras están enfermos. En este sentido, propuso usar la estructura de las mutuas para atender enfermedades derivadas de trastornos músculo-esqueléticos hasta que los sistemas de salud de las comunidades respondan adecuadamente, siempre garantizando la voluntariedad de los trabajadores y la supervisión médica.
En su intervención, Arza se mostró crítico con aquellos sectores que cuestionan las estrategias de UGT, afirmando que seguirán trabajando en pro de la mejora de las condiciones laborales, a menudo atribuida a gestiones en Madrid. Destacó que los convenios en el ámbito de la administración pública vasca están obsoletos, datando de 2009 a 2011, lo que subraya la necesidad de un cambio urgente.
Sobre la propuesta de establecer un Salario Mínimo Vasco, Arza aclaró que actualmente no existe la capacidad legislativa para implementar un salario mínimo obligatorio para todas las empresas. Sin embargo, propuso que se podría buscar un salario mínimo garantizado mediante un acuerdo bipartito entre organizaciones empresariales y sindicales, que luego pudiera ser incorporado al conjunto de la negociación colectiva.
Considera interesante impulsar este debate, dado que Euskadi presenta condiciones especiales en comparación con el salario mínimo estatal. Sin embargo, advirtió que no se debe entrar en una "guerra de cifras" sobre la cantidad a establecer, aludiendo que una iniciativa de este tipo no debe estar vinculada a las campañas electorales. "Esto va más allá de elecciones, se trata de mejorar las condiciones de trabajo", enfatizó.
UGT se afianza en su misión de conseguir consensos en el ámbito del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) para alcanzar este objetivo. Al mismo tiempo, Arza abordó la llegada de trabajadores extranjeros, afirmando que no hay oposición a su llegada, pero insistió en que primero es esencial reintegrar en el mercado laboral a los cerca de 110,000 desempleados que ya se encuentran en Euskadi.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de regularizar la situación de aproximadamente 4,000 trabajadores en situación irregular que están recibiendo prestaciones de la Renta de Garantía de Ingresos. Para Arza, es imperativo también agilizar el reconocimiento de titulaciones profesionales de los extranjeros, ya que la demora en este proceso a menudo les condena a situaciones de subempleo.
Por último, cuestionó la práctica de reclutar trabajadores extranjeros en lugar de ofrecer oportunidades a la población local desempleada, sugiriendo que es esencial realizar un estudio sobre las necesidades de las empresas antes de decidir la necesidad de trabajadores foráneos. Esta postura incluye la preocupación de que tal práctica sirva para debilitar las condiciones laborales de los que ya están en el mercado.
En conclusión, Arza abogó por un análisis exhaustivo del contexto laboral en Euskadi, subrayando la importancia de regular las modalidades de contratación, como los contratos fijos discontinuos, para evitar abusos. El claro mensaje es que la defensa de los derechos laborales y la mejora de las condiciones laborales son pilares fundamentales en la agenda de UGT Euskadi en la actualidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.