BBK Kuna lanza 'FemBot', un innovador chat con IA para detectar violencia de género en relaciones de pareja.

En un avance significativo en la lucha contra la violencia machista, el Laboratorio de Innovación Social de Bilbao, conocido como BBK Kuna, ha dado a conocer recientemente una innovadora herramienta llamada 'FemBot'. Esta aplicación, que está disponible en euskera y castellano, ha sido sometida a pruebas iniciales con un grupo de 70 mujeres de diversas edades, con el propósito de abordar y prevenir la violencia de género en el ámbito de las relaciones de pareja.
Este lanzamiento, realizado el viernes pasado, representa una colaboración entre la Fundación InteRed y el equipo de investigación Deusto Valores Sociales de la Universidad de Deusto. El proyecto, titulado 'Inteligencia Artificial: Oportunidades y Retos para las Violencias Machistas', ha sido seleccionado como el ganador de la convocatoria de proyectos del Laboratorio para el año 2024-2025.
'FemBot' se presenta como un chat interactivo diseñado para realizar un cuestionario de autoevaluación respecto al riesgo de sufrir violencia machista en una relación de pareja. La creación de esta herramienta responde a un contexto social que necesita soluciones efectivas y accesibles para las víctimas de este tipo de violencia.
La investigadora Ahinoa Izaguirre, de la Universidad de Deusto, ha subrayado la importancia de desarrollar este tipo de herramientas, dado que muchas mujeres todavía enfrentan barreras para acceder a servicios de apoyo. "En la actualidad, la inteligencia artificial está adquiriendo un papel crucial en nuestra sociedad, lo que ha fomentado la creación de diferentes ChatBots que pueden operar como recursos para acompañar a las mujeres en situaciones de violencia", explica Izaguirre.
Las usuarias de 'FemBot' podrán interactuar a través de un chat de WhatsApp, donde contestarán a una serie de preguntas generadas por inteligencia artificial. A partir de sus respuestas, recibirán una puntuación que indicará el nivel de riesgo que podrían enfrentar en su relación. Aunque el servicio está disponible en dos idiomas, se está evaluando la posibilidad de ampliarlo a más lenguas para alcanzar a un público más amplio.
Izaguirre también ha destacado que una de las peticiones más comunes ha sido la inclusión de más idiomas. "Esta iniciativa se encuentra en una fase piloto, con el objetivo de analizar cómo se pueden adaptar estos ChatBots a la realidad particular de cada contexto. Además, en un proyecto similar que hemos llevado a cabo, hemos desarrollado otro chat que está operando con éxito en varios países europeos y ya ha sido traducido a idiomas como el inglés, francés y portugués", añadió.
Al abordar esta primera fase del proyecto, la investigadora reconoció que el grupo de participantes, compuesto por 70 mujeres, no es representativo, ya que el propósito inicial ha sido obtener una perspectiva sobre la aceptación de esta herramienta, con miras a extenderla a grupos más numerosos en el futuro.
Asimismo, Izaguirre mencionó algunas de las dificultades que han surgido al recoger esta muestra, especialmente la reticencia de mujeres mayores a utilizar herramientas digitales. "Esto implica una exclusión, ya que podrían no tener acceso a la aplicación", comentó. También resaltó que el uso de datos personales puede generar desconfianza entre las potenciales usuarias del ChatBot.
A pesar de la gran expectativa generada por 'FemBot', la herramienta aún no tiene una fecha oficial de lanzamiento. Izaguirre explicó que, luego de la presentación, se procederá a ajustar su contenido con base en las recomendaciones surgidas de los grupos de discusión que han acompañado su desarrollo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.