24h País Vasco.

24h País Vasco.

Bilbao aprueba su presupuesto, integrando 16 enmiendas parciales de la oposición por 1,05 millones.

Bilbao aprueba su presupuesto, integrando 16 enmiendas parciales de la oposición por 1,05 millones.

BILBAO, 29 de noviembre - En un paso significativo para la administración local, el proyecto de presupuestos de Bilbao para el año 2025 ha sido aprobado, alcanzando una cifra total de 719 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,6% respecto al presente año. Este paquete presupuestario incluye una inversión planificada de 122 millones, una ligera subida desde los 121 millones del ejercicio anterior. La jornada de hoy se ha caracterizado por la superación de las enmiendas a la totalidad que habían sido presentadas por las tres fuerzas opositoras, permitiendo así la incorporación de 16 enmiendas parciales, todas ellas provenientes de EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y el PP, con un valor conjunto de 1.050.000 euros.

En el pleno extraordinario que se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento de Bilbao, se han discutido las propuestas de enmienda a la totalidad presentadas por EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, y el PP, que finalmente fueron descartadas gracias a los votos mayoritarios del equipo de Gobierno, compuesto por PNV y PSE-EE. Este resultado marca un avance considerable en la tramitación de las cuentas para el próximo año.

Con el rechazo a las enmiendas globales que solicitaban la devolución del presupuesto, el debate ha continuado con un total de 275 enmiendas parciales, cuyo valor total supera los 97,5 millones de euros. De esta amplia propuesta, el equipo de Gobierno ha decidido aceptar 16 enmiendas de los grupos de oposición, lo que se traduce en una incorporación valorada en 1.050.000 euros, destacándose que de las 39 enmiendas presentadas por EH Bildu, se han aprobado 5, que suman 500.000 euros, mientras que de las 176 de Elkarrekin Podemos-IU, se han adoptado 6, por 200.000 euros, y del PP, que presentó 60 enmiendas, se han admitido 5 por un total de 350.000 euros.

Las aportaciones de EH Bildu al presupuesto incluyen importantes iniciativas como el programa Zaintzea, dirigido al apoyo de personas cuidadoras, la promoción del euskera, un análisis sobre el canon de vivienda, la renovación del césped del campo de fútbol de Ibarsusi, y ayudas para fomentar empresas de economía social. Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU ha presentado enmiendas que buscan fortalecer a la Coordinadora de ONG de Euskadi, desarrollar colonias urbanas, involucrar a las empresas en la lucha contra la violencia de género, mejorar la salud emocional y mental, así como ofrecer subvenciones para cursos de natación.

En lo que respecta al PP, las enmiendas que han conseguido integrar en el presupuesto abarcan diversas áreas, incluyendo la promoción de la Semana de la Moda, estrategias para abordar la soledad, un fondo para condiciones meteorológicas adversas, campañas de promoción de mercados locales, y la adquisición de drones para la Policía.

Defendiendo el proyecto de presupuestos, la concejal de Hacienda, Marta Ajuria, ha afirmado que este documento ha sido elaborado con la mirada puesta tanto en el presente como en el futuro. Según sus palabras, las prioridades se centran en "satisfacer las necesidades de las personas, sobre todo de las más vulnerables, transformar los barrios de la ciudad a través de la participación ciudadana y promover un desarrollo económico sostenible".

Añadiendo más detalles, Ajuria ha subrayado el compromiso del equipo de Gobierno con la estabilidad presupuestaria y la gestión del gasto público. Ha enfatizado que estos presupuestos son una respuesta a las necesidades de la ciudad, garantizando servicios públicos de calidad y fomentando un crecimiento económico que respete y potencie el tejido empresarial local, ayudando así a generar empleo y atraer talento.

En términos financieros, la concejal ha destacado que la contribución del fondo Udalkutxa será de 408,8 millones de euros, unos 7 millones menos que los 415 millones previstos para 2024, reflejando un retorno de 15 millones al Ayuntamiento debido a la operación de reembolso de 400 millones a mutualistas en Bizkaia. En cuanto a la composición de los ingresos, el 57% se corresponde con otos fondos de Udalkutxa, el 32% proviene de impuestos y tasas municipales, y el 11% restante representa otros ingresos.

Además, en el capítulo de gastos, se ha decidido incrementar la inversión en servicios públicos esenciales como saneamiento, alumbrado y transporte público, con un total de 337 millones, en comparación con los 331 millones asignados en 2024. Esta inversión se alinea con los 122 millones destinados a la inversión pública municipal.

Finalmente, el dictamen que ha permitido la aprobación de estas cuentas para 2025 ha contado con el respaldo mayoritario de los partidos que conforman el equipo de Gobierno, mientras que los grupos opositores han votado en contra. Tras esta votación, se anticipa un nuevo pleno extraordinario para el 27 de diciembre, donde se ratificarán oficialmente las cuentas que guiarán la acción municipal a partir del 1 de enero del próximo año.

(Habrá una ampliación)