24h País Vasco.

24h País Vasco.

Bizkaia capacita a su equipo en técnicas de extinción de incendios forestales mediante el uso de helicópteros.

Bizkaia capacita a su equipo en técnicas de extinción de incendios forestales mediante el uso de helicópteros.

BILBAO, 16 de noviembre.

La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha un ambicioso programa de formación destinado al personal de los retenes forestales y al equipo encargado de la extinción de incendios en la región. Este esfuerzo busca optimizar las operaciones de control y sofocación de incendios forestales a través del uso de descargas de agua desde helicópteros, un método que promete mejorar la eficacia en situaciones de emergencia.

Según ha explicado la institución foral, el programa tiene como objetivo fundamental asegurar que todos los técnicos implicados en estas crisis estén debidamente capacitados para actuar ante emergencias, lo que contribuye a fortalecer la respuesta de Bizkaia ante un fenómeno que se ha vuelto ineludible: los incendios forestales, cuya frecuencia y gravedad están aumentando como resultado del cambio climático.

Este sábado, se llevaron a cabo prácticas intensivas en las que un helicóptero bombardero participó en simulaciones que replican escenarios de extinción real. Las maniobras se desarrollaron tanto en áreas sin arbolado como en terrenos boscosos, con la finalidad de pulir la comunicación y coordinación entre los equipos en relación a la identificación de objetivos, el diseño de estrategias y la ejecución de tácticas pertinentes durante la extinción.

El helicóptero, que aterriza cercano al Centro de Interpretación de Peñas Negras en Ortuella, debe recorrer una distancia de 1.250 metros hasta el punto más próximo para la toma de agua, donde carga su helibalde con una capacidad que oscila entre 700 y 1.000 litros de agua.

El ámbito de operación para los retenes se define en un radio que no supera los 500 metros desde el punto de aterrizaje, estableciéndose un tiempo máximo entre descargas de menos de cuatro minutos. Además, la precisión de estas descargas es verificada y, si es necesario, corregida por los jefes de retén en cada sector, quienes se comunican directamente con el piloto para asegurar su efectividad.

En estas prácticas participan brigadas de seis miembros adscritos al Servicio de Montes, junto a una autobomba forestal del Servicio de Bomberos, así como mandos de ambos servicios de la Diputación Foral de Bizkaia, reforzando así la colaboración entre las distintas unidades de intervención.

La posibilidad de incorporar el uso de helicópteros en estas maniobras es resultado de un convenio aprobado en noviembre de 2023 entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, que prevé el arrendamiento de un helicóptero especializado en la extinción de incendios forestales, lo que conlleva una inversión conjunta de 1,2 millones de euros. Con esta colaboración, la Diputación Foral de Bizkaia destinará anualmente 360.000 euros durante los próximos dos años.

Este helicóptero se suma a una serie de medidas ya implementadas en el marco del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Bizkaia (INFOBI), un esfuerzo que busca intensificar los recursos disponibles para enfrentar las emergencias derivadas de incendios forestales, cuya frecuencia es cada vez más alarmante debido a las consecuencias del calentamiento global.

Como parte de esta estrategia, el INFOBI fue actualizado en 2023 para adaptarse a la nueva realidad que implica cambios en los patrones climáticos, resultado directo del calentamiento global. Dentro de estas modificaciones, se han delineado cuatro acciones principales a seguir.

La primera acción consiste en establecer un servicio de análisis de incendios forestales que apoye la dirección técnica en la extinción y prevención de incendios. Este equipo estará encargado de la planificación y prevención, identificando zonas críticas que requieren atención inmediata, y brindará asesoría sobre la evolución del fuego durante situaciones de incendio. Asimismo, se integrará en el Puesto de Mando Avanzado, donde se toma el control del dispositivo de extinción.

La segunda medida reflejada en la modificación del INFOBI se centra en mejorar la investigación de las causas de los incendios forestales. Para ello, se conformará un equipo especializado, compuesto por expertos técnicos y agentes forestales, encargado de esclarecer los motivos detrás de cada incendio de manera más precisa y en colaboración con los servicios de investigación ambiental de la Ertzaintza, especialmente en casos donde se sospecha de un origen delictivo.

La tercera acción incluye seguir utilizando maquinaria pesada tanto para labores preventivas como en situaciones de extinción, incorporando nuevas tecnologías y equipamiento mecánico que optimicen la respuesta ante incendios.

Finalmente, una cuarta acción contempla el fortalecimiento de la formación del personal encargado de la prevención y extinción de incendios forestales. Se realizarán simulacros y entrenamientos destinados al desarrollo de diversas tácticas y maniobras específicas según distintas circunstancias de extinción.

El Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Bizkaia (INFOBI) involucra a cerca de 600 personas, que incluyen personal del Servicio de Montes, con sus técnicos y agentes forestales, la empresa pública Basalan, además del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia.

Este plan establece una estructura organizativa robusta y procedimientos claros para intervenir en incendios forestales, abarcanando diferentes situaciones de riesgo y priorizando estrategias de prevención y gestión sostenible de los bosques.

Los objetivos básicos del plan incluyen un exhaustivo análisis de los riesgos de incendios forestales, considerando variables como el relieve, la vegetación, condiciones climáticas adversas, estacionalidad, y la influencia de actividades humanas sobre el entorno forestal. De igual forma, el plan identifica las áreas y periodos con mayor probabilidad de incendios para diseñar medidas preventivas eficaces, estableciendo además mecanismos de coordinación con el Gobierno Vasco y otros territorios para asegurar la colaboración efectiva en la atención de estas emergencias.