24h País Vasco.

24h País Vasco.

Catorce nuevos cineastas exhibirán su obra debut y su segundo filme en la sección New Directors del Festival de San Sebastián.

Catorce nuevos cineastas exhibirán su obra debut y su segundo filme en la sección New Directors del Festival de San Sebastián.

En la próxima edición del Festival de San Sebastián, la talentosa actriz Saoirse Ronan será la protagonista de la película 'Bad Apples', una inquietante sátira que mezcla humor oscuro con un giro de suspense, y que dará el pistoletazo de salida a la sección New Directors.

El evento, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre, recibirá a catorce cineastas provenientes de diversas naciones como China, Costa Rica, Dinamarca, España, India, Japón, Reino Unido, Rusia, Suecia, Taiwán y Turquía, quienes exhibirán sus primeros y segundos largometrajes en esta categoría, con la aspiración de hacerse con el codiciado Premio Kutxabank-New Directors.

Durante una rueda de prensa, José Luis Rebordinos, director del festival, junto a Marta Madinabeitia, responsable de Red Gipuzkoa de Kutxabank, resaltaron la singularidad de esta selección. Este año, la atención se centra en las cinematografías asiática y británica, y la narrativa a menudo gira en torno a historias de mujeres y jóvenes adolescentes.

'Bad Apples', dirigida por Jonatan Etzler, narra las peripecias de una docente que debe lidiar con un problemático alumno de solo 11 años. Esta película simboliza el segundo trabajo del realizador, conocido previamente por su corto premiado 'Swimmer' y el largometraje 'One More Time' (2023).

El cierre de la sección estará a cargo de 'Shiro no Kajitsu/White Flowers and Fruits', la ópera prima de Yukari Sakamoto. Ambientada en un internado femenino en Japón, la trama explora el impacto del suicidio de una estudiante carismática en una nueva interna capaz de ver fantasmas.

Asimismo, Seyhmus Altun, originario del Kurdistán turco, presentará su ópera prima 'Aldigimiz Nefes/As We Breathe', una coproducción turco-danesa que ahonda en los cambios que enfrenta una familia rural en Anatolia tras un devastador incendio.

Stroma Cairns, cineasta británica, hará su debut en largometrajes con 'The Son and the Sea', una obra que relata la travesía de dos amigos a lo largo de la costa escocesa, donde descubrirán conexiones profundas entre ellos.

Desde Taiwán, Tsao Shih-Han presentará 'Nan Fang Shi Guang/Before the Bright Day', que sigue a un adolescente que afronta tensiones familiares durante la crisis del Estrecho de Taiwán en 1996.

Con 'Värn/Redoubt', el cineasta sueco John Skoog explora la realidad de un hombre que fortifica su hogar ante la posibilidad de un conflicto bélico. Este filme es una coproducción internacional que destaca en el ámbito del cine contemporáneo.

La directora Emilie Thalund presenta su proyecto 'Vaegtloes/Weightless', donde una adolescente se embarca en un verano en un campamento, en busca de perder peso y se encuentra con diversas amistades y un amor incipiente.

Por su parte, Kim Torres, con 'Si no ardemos, cómo iluminar la noche', narra la vida de Laura, una niña de 13 años atrapada en los vaivenes de una nueva dinámica familiar. Esta es su primera incursión en el mundo del largometraje tras exhibir su cortometraje en Cannes.

Además, Zhang Zhongchen participará con 'Ni De Yan Jing Bi Tai Yang Ming Liang/Nighttime Sounds', que cuenta la historia de una pequeña que interactúa con un fantasma de su misma edad.

La india Tribeny Rai también hará su debut con 'Chhora Jastai/Shape of Momo', que sigue a un joven que regresa a su hogar en el Himalaya y lidia con las expectativas familiares y sociales.

Finalmente, Anton Yarush y Sergey Borovkov presentarán su primera película juntos, 'Chuzhie Zemli / Foreign Lands', que narra la odisea de un director de cine ruso en busca de la actriz ideal.

Entre los proyectos españoles que se suman se encuentran 'Aro berria', de Irati Gorostidi Agirretxe, y 'La lucha', de José Alayón, como destacó el director del festival.

Estas obras competirán por el Premio Kutxabank-New Directors, el cual está valorado en 50.000 euros, repartidos equitativamente entre los realizadores y la distribuidora en España. El premio cuenta con el apoyo de Kutxabank, colaborador fundamental del festival.

Un jurado especializado será el encargado de evaluar y seleccionar las mejores películas, las cuales también optarán al Premio DAMA de la Juventud, otorgado por un jurado juvenil compuesto por 150 estudiantes de entre 18 y 25 años.

La sección New Directors ha sido un trampolín para cineastas como Olivier Assayas, Bong Joon-ho y Isabel Coixet, entre otros, cuyas obras han cosechado numerosos premios tras participar en este certamen.

José Luis Rebordinos enfatizó la transformación que han experimentado las dinámicas de festivales debido a las plataformas digitales, lo que complica la confirmación de la asistencia de estrellas. A pesar de eso, confía en que este año contarán con un atractivo elenco de asistentes. La anticipación crece por una nueva entrega del Premio Donostia, que se anunciará pronto junto a la productora Esther García.