CCOO de Euskadi expresará a Yolanda Díaz su respaldo a la jornada laboral reducida y los logros de la reforma laboral.
Este viernes, Santi Martínez, secretario general de CCOO de Euskadi, se reunirá en Bilbao con Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, en un encuentro que promete ser un punto de inflexión en la defensa del “modelo propio” del País Vasco en materia de negociación colectiva. Durante la reunión, Martínez manifestará su apoyo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, así como su respaldo a la reciente reforma laboral que ha traído consigo importantes cambios en el panorama laboral.
Según ha puntualizado la central sindical, esta reunión con la ministra representa una "oportunidad estratégica" para avanzar hacia un modelo laboral que sea más justo y moderno, en sintonía con la realidad de Euskadi y siempre con un fuerte compromiso en favor de los derechos de todas las personas trabajadoras.
El encuentro se inscribe dentro de una serie de conversaciones con organizaciones sindicales vascas, preparatorias para un evento organizado por Sumar, donde el foco estará en la reducción de la jornada laboral, prevista para el mismo día.
CCOO de Euskadi ha expresado su intención de utilizar esta plataforma de diálogo institucional para compartir una visión positiva sobre la Reforma Laboral de 2021, la cual apoyaron fuertemente en contraste con otras organizaciones que se opusieron a su implementación.
El sindicato sostiene que esta reforma ha sido clave para recuperar derechos fundamentales, como la ultraactividad de los convenios laborales y la prioridad de aplicación de los convenios sectoriales, elementos que han contribuido a alcanzar una tasa de cobertura laboral sin precedentes, del 95,4% en la comunidad.
Además, CCOO ha señalado el impacto favorable que ha traído consigo el nuevo marco normativo en términos de contratación, resaltando que ha propiciado un cambio significativo en las tendencias del mercado laboral al establecer el contrato indefinido como la norma más habitual.
A pesar de los avances, Santi Martínez también hará hincapié en la necesidad de fortalecer la Inspección de Trabajo, con el objetivo de combatir las prácticas fraudulentas que aún persisten, así como el excesivo número de horas extraordinarias que se registran en algunos sectores.
En el ámbito de la negociación colectiva, defenderá el "modelo propio" de Euskadi, que busca establecer un sistema regulatorio que integra los niveles sectorial, autonómico y provincial, hasta llegar al ámbito empresarial. Este enfoque, según Martínez, es fundamental para garantizar cohesión, equidad y eficiencia en las condiciones laborales.
Respecto a la jornada laboral, el líder sindical planea expresar su apoyo a avanzar hacia las 37,5 horas semanales, en consonancia con lo propuesto por el Gobierno central. No obstante, recordará que en Euskadi ya se está llevando a cabo una experiencia piloto de 32 horas, resultado de la colaboración entre CCOO, UGT y el Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco.
Finalmente, en el ámbito de la política industrial, Santi Martínez compartirá su preocupación por las repercusiones de las tensiones económicas globales, especialmente las políticas arancelarias de Estados Unidos, que podrían impactar en las empresas y el empleo local. Para ello, CCOO hará propuestas de apoyo que garanticen la calidad del empleo y fomenten la arraigo en el territorio, además de solicitar la creación de espacios de diálogo anticipatorio con los sindicatos para abordar de manera efectiva y preventiva posibles crisis industriales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.