24h País Vasco.

24h País Vasco.

CCOO y UGT Euskadi se comprometen a defender logros laborales y a luchar por un salario mínimo más justo en la región.

CCOO y UGT Euskadi se comprometen a defender logros laborales y a luchar por un salario mínimo más justo en la región.

El 1 de mayo, en una jornada marcada por la reivindicación y la solidaridad, CCOO y UGT de Euskadi se han movilizado en las calles de la región para reclamar una reforma fiscal equitativa y subrayar la importancia de defender el sector público. Los sindicatos han critiquado la falta de disposición de la patronal vasca para establecer un salario mínimo de convenio en Euskadi, enfatizando la necesidad de proteger los derechos laborales ya conquistados.

Bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro", los manifestantes han recorrido las principales avenidas de las tres capitales vascas. La marcha ha comenzado con una prominente bandera palestina, un símbolo de solidaridad con el pueblo palestino, y ha planteado una clara denuncia contra las acciones del Estado de Israel, resaltando la urgencia de una respuesta internacional frente a la injusticia.

En Bilbao, el evento se ha llevado a cabo desde el Sagrado Corazón hasta el Arenal, culminando en un mitin donde la secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, y José Manuel López, vicepresidente de la organización, han compartido su mensaje. García ha destacado la dimensión internacional de la celebración del Primero de Mayo, iniciado con el simbólico gesto hacia Palestina, e instó a enfrentar la impunidad de Israel, atribuida en parte a la inacción de la comunidad internacional.

La secretaria también ha criticado la administración de Donald Trump, describiéndola como una convergencia de fuerzas extremistas que ignoran los derechos internacionales. En su discurso, ha llamado a resistir este modelo autoritario y preservar una Europa que priorice la justicia social y la democracia, resaltando la urgencia de una estrategia de inversión que garantice la autonomía del continente europeo en medio de los retos actuales.

García ha enfatizado la necesidad de un enfoque colectivo en la construcción de un contrato social que beneficie a los trabajadores y a las mayorías populares. Después de reafirmar la importancia de proteger los derechos laborales adquiridos, ha resaltado el compromiso de luchar por un salario mínimo de convenio adecuado y condiciones laborales justas frente a la desidia de la patronal vasca.

El discurso también abordó la crítica a la narrativa ultraliberal que amenaza la defensa de lo público, subrayando el papel fundamental de los trabajadores del sector público en la lucha por el bienestar común. García ha expresado su apoyo a los empleados de Bridgestone, condenando el ERE planteado por la empresa como una decisión injustificable que requiere una respuesta firme de los sindicatos.

Por su parte, José Manuel López, de UGT Euskadi, ha enfatizado la relevancia de actos como el del Primero de Mayo para recordar y honrar la historia del movimiento obrero, defendiendo los avances en materia de igualdad y los derechos laborales. A pesar de los logros conseguidos, ha manifestado que queda un camino largo por recorrer, especialmente en el ámbito del sindicalismo.

Ha resaltado la importancia de abordar la jornada laboral y los salarios dignos como pilares para asegurar el bienestar de la población. López ha llamado a las empresas a reconocer la necesidad de restablecer el poder adquisitivo de los trabajadores, advirtiendo sobre los EREs que han afectados a cientos de personas en diferentes sectores, incluyendo el de Bridgestone.

Finalmente, tanto López como García han reiterado el compromiso de los sindicatos de proteger lo público y demandar políticas que aseguren los derechos laborales, evidenciando la conexión entre la defensa de los servicios públicos y la creación de una sociedad más equitativa. Este 1 de mayo ha sido un llamado a la acción colectiva y a la resistencia frente a las políticas que amenazan los derechos fundamentales de los trabajadores.