24h País Vasco.

24h País Vasco.

Cebek advierte que acortar la jornada laboral interfiere en la negociación colectiva y desvía el diálogo social.

Cebek advierte que acortar la jornada laboral interfiere en la negociación colectiva y desvía el diálogo social.

En Bilbao, el 13 de mayo, el Cebek ha manifestado su oposición a la reciente decisión del Gobierno central de bajar la jornada laboral de 40 a 37,5 horas sin una reducción en los salarios. Consideran que esta medida representa una intromisión en el ámbito de la negociación colectiva, ya que se ha llevado a cabo “sin la participación del diálogo social y de los acuerdos establecidos entre los patrones y los sindicatos”.

Durante una rueda de prensa para presentar la Asamblea General Ordinaria de esta organización empresarial, donde se votará por un nuevo liderazgo, tanto la presidenta Carolina Pérez Toledo como el secretario general Francisco Javier Azpiazu expresaron su preocupación ante los medios sobre esta problemática.

Pérez Toledo destacó que la reducción de horas laborales tendrá un impacto inmediato, al incrementar los costos laborales de manera significativa, afectando a aproximadamente 350.000 trabajadores en Euskadi, cifra que considera alarmante y relevante.

La presidenta subrayó que la mayor parte del tejido empresarial en la región está compuesto por micropymes, y advirtió que esta nueva normativa podría forzar a estos pequeños negocios a contratar más personal para gestionar la atención al cliente y cubrir horarios, lo que se traducirá en un aumento en los precios y una disminución en la productividad.

Por su parte, Azpiazu respaldó este análisis, criticando la justificación presentada por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien planteó que la medida busca “trabajar menos para ser más felices”.

Azpiazu consideró que usar la felicidad como excusa para implementar esta política ignora los factores que han contribuido al desarrollo económico de Euskadi, lo que, a su juicio, es una actitud irresponsable. Recalca que esta justificación no se sostiene y que simplificar el asunto de esa manera es inadecuado.

El secretario general de Cebek enfatizó que la implementación de cambios en la jornada laboral debería basarse en un consenso entre los diferentes agentes sociales, un consenso que actualmente no existe. Sostuvo que la declaración de la ministra desvalora el esfuerzo y la dedicación laboral, cualidades que son fundamentales en cualquier sociedad avanzada, y que menoscaba la negociación entre empresas y sindicatos que tradicionalmente ha regulado las jornadas laborales.

Finalmente, Azpiazu hizo un llamado a los partidos políticos, instándolos a considerar la falta de acuerdo entre las partes cuando la medida sea discutida en el Congreso. Solicita que esta realidad sea valorada con seriedad, enfatizando la necesidad de diálogo y consenso en una cuestión tan delicada como la regulación del tiempo de trabajo.