De Andrés advierte que un acercamiento del PNV al PP podría llevar al PSE a apoyar a EH Bildu y desestabilizar al Gobierno.

El líder del Partido Popular en el País Vasco, Javier de Andrés, ha manifestado que su partido debe aspirar a un futuro en el que no dependa de Vox en ninguna posible coalición gubernamental a nivel nacional. Esta afirmación surge en un contexto donde las relaciones entre el PP y el PNV están bajo la lupa, especialmente considerando la compleja dinámica política en la región.
Bajo este marco, De Andrés ha expresado que no ve viable una alianza con el PNV, ya que esto provocaría que el PSE pudiera optar por otorgar su apoyo a Bildu, lo que podría desestabilizar la actual coalición gubernamental en Euskadi, que opera a través de diversas instituciones y ayuntamientos.
En una entrevista concedida a El Diario Vasco, recogida por Europa Press, el dirigente popular declaró que el PNV, a su juicio, presenta una confusión ideológica que se traduce en un constante apoyo a los socialistas. Según De Andrés, esta situación limita la capacidad del PNV para actuar con independencia en el contexto político vasco.
Además, apunta a que el PSE podría tomar decisiones que perjudicarían al PNV al ofrecer su apoyo a Bildu, lo que a su vez podría limitar aún más la autonomía del partido jeltzale dentro del panorama institucional.
De Andrés no escatima en afirmar que, si el PNV decidiera hacer un giro en sus políticas de inmigración o criminalidad en un intento de acercarse al PP, el PSOE podría considerar necesario deshacerse del PNV y optar por Bildu. Esto resalta la dependencia que, según el líder del PP, el PNV tiene del partido socialista para mantener su posición de poder en Euskadi.
En su análisis de la situación actual, también argumentó que bajo la presidencia de Pedro Sánchez es prácticamente imposible que se dé un entendimiento entre el PP y el PNV, ya que este último se sitúa como un aliado clave de Sánchez junto a Bildu, complicando las opciones de colaboración entre populares y jeltzales.
En cuanto a su relación personal con el presidente del EBB, Aitor Esteban, De Andrés mencionó que aunque mantienen cierta comunicación, son escasos los terrenos donde pueden encontrarse en consenso. Criticó que Esteban no haya buscado un encuentro con Alberto Núñez Feijóo, destacando la relevancia del PP como el principal partido en el país.
Asimismo, el presidente del PP subrayó que el partido ha sido excluido de las conversaciones sobre la actualización del autogobierno, lo cual considera injustificable. Para él, cualquier negociación significativa que tenga lugar en el Congreso no puede dejar fuera al principal partido de España, dado su potencial de ser la fuerza decisiva en el futuro.
En relación al nuevo estatuto que se está debatiendo, De Andrés aboga por un documento que promueva la libertad, evitando cualquier tipo de condicionamiento ideológico que pueda definir erróneamente a la sociedad vasca. Insiste en que el objetivo debe ser liberar a la gente de estereotipos restrictivos.
Cambiando de tema, también abordó el fenómeno del ascenso de Vox, haciendo hincapié en que este tipo de movimientos populistas están ocurriendo en toda Europa, pero que en el caso español se ha logrado mantener bajo control. De Andrés resaltó que el PP se posiciona como la fuerza política más robusta en el continente.
Además, coincidió con Feijóo en la percepción de que tanto Vox como el PSOE han formado una especie de alianza contra el PP, buscando diluir un proyecto centrado que representaría a una amplia mayoría social. Denunció que Sánchez está manipulando el discurso de la derecha populista, al tiempo que Vox intenta mantener al PP vinculado a la izquierda.
De Andrés fue explícito en su rechazo a la idea de una coalición con Vox, reafirmando que el objetivo del PP debería ser gobernar sin depender de ese apoyo, buscando una mayoría que le permita constituir un gobierno responsable y ético.
Finalmente, en referencia a la situación en Palestina, De Andrés manifestó que dentro del PP hay un consenso sobre la necesidad de poner fin a las agresiones en la región. Criticó a Israel por transformar su derecho a la defensa en una justificación para la conquista, rechaza el término "genocidio" en este contexto, y considera que las críticas de izquierda buscan distorsionar la postura del centroderecha español respecto a este conflicto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.