El vicepresidente del Banco Central Europeo y exministro español de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha expresado su opinión sobre la inflación y el estancamiento económico en Europa. Según Guindos, la contribución positiva a la caída de la inflación no será tan importante ni tan profunda como en décadas anteriores y se espera una desaceleración continua en los próximos meses. Además, ha advertido sobre posibles riesgos en el sector inmobiliario comercial, con una posible caída de precios en varios países.
Guindos ha citado las últimas previsiones del BCE que muestran un menor crecimiento económico y un aumento de la inflación en 2023 y 2024. En concreto, ha mencionado un crecimiento muy moderado del 0,7% en la zona euro este año, con una situación económica estancada en la segunda mitad del año. Entre las razones de este estancamiento, ha mencionado el impacto de la inflación pasada en el consumo de las familias europeas y el menor crecimiento de la economía mundial, especialmente debido a la situación de China y su crisis de deuda.
De Guindos ha señalado que el BCE ha incrementado ligeramente sus previsiones de crecimiento de la inflación debido al precio del petróleo, la depreciación del euro y los costes laborales unitarios. Sin embargo, ha destacado que la inflación subyacente se está desacelerando, aunque sigue relativamente elevada.
En cuanto al mercado laboral, Guindos ha notado una desaceleración en la generación de empleo, pero con un crecimiento aún presente. También ha destacado que la productividad no está aumentando y los costes laborales unitarios están en crecimiento, lo cual representa una de las mayores preocupaciones en términos de inflación.
El vicepresidente del BCE ha mencionado la subida de los tipos de interés como una contribución sustancial para lograr la convergencia de la inflación hacia el 2%. Sin embargo, ha enfatizado la importancia de monitorear la evolución de los datos debido al alto nivel de incertidumbre económica.
En resumen, Guindos ha destacado que la inflación se desacelera mientras se observa un estancamiento económico, riesgos en el sector inmobiliario y preocupaciones sobre el mercado laboral y la productividad. Aunque la subida de los tipos de interés podría ayudar a alcanzar el objetivo de inflación del BCE, se requiere vigilancia continua debido a la incertidumbre económica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.