Desmantelan grupo criminal tras agresión sexual a menor en San Sebastián vinculado a estafas por anuncios de contactos.

Un esquema criminal desmantelado en Donostialdea ha dejado al descubierto un entramado de estafa que habría afectado a más de 300 personas en todo el país. La Ertzaintza ha detenido a tres hombres y una mujer, todos con edades comprendidas entre los 19 y 21 años, quienes son acusados de haber defraudado un total de 55.000 euros a sus víctimas a través de anuncios engañosos publicados en plataformas de citas y contactos.
La investigación se inició en febrero, tras la detención del líder del grupo vinculado a un caso de agresión sexual a una menor sucedido en enero en San Sebastián. Con el arresto de este cabecilla, las autoridades comenzaron a indagar en sus actividades y pronto descubrieron que la organización tenía un programa de estafas muy elaborado.
A través de anuncios falsos que ofrecían servicios sexuales, los miembros de la banda lograron captar la atención de numerosas víctimas, sobre todo en comunidades como Canarias y Galicia. Este modus operandi les permitía no solo estafar a personas inocentes, sino también intimidarlas posteriormente exigiendo pagos mediante sistemas electrónicos, transferencias bancarias y cajeros automáticos.
Los investigadores confirmaron que el cabecilla usaba un perfil en redes sociales donde mostraba imágenes de distintas mujeres en situaciones provocativas, las cuales se actualizaban frecuentemente. A través de este perfil, las víctimas eran llevadas a realizar pagos por servicios que nunca se llevaban a cabo.
Al entrar en contacto con las potenciales víctimas, la organización hacía uso de mensajes amenazantes, asegurando que difundirían información privada a sus familiares si no cumplían con las exigencias de pago. Muchos cayeron en esta trampa por miedo y vergüenza, accediendo a pagar para evitar consecuencias más graves.
Las autoridades han logrado rastrear las comunicaciones y los movimientos financieros de los implicados, identificando una red de líneas telefónicas de prepago utilizadas para ocultar su actividad ilegal. Estos números estaban asociados a cuentas bancarias que pertenecerían a los detenidos y que ya estaban en la mira por denuncias similares.
Con su estructura jerárquica y organizada, el grupo manipulaba a las víctimas para que pagaran un adelanto y luego exigían el saldo completo bajo diversas excusas. Actualmente, los detenidos se encuentran bajo custodia policial y serán llevados ante un juez cuando se completen las diligencias pertinentes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.