24h País Vasco.

24h País Vasco.

Doce arrestos en Burgos y Bizkaia por estafas en el sector de telecomunicaciones y venta de dispositivos electrónicos.

Doce arrestos en Burgos y Bizkaia por estafas en el sector de telecomunicaciones y venta de dispositivos electrónicos.

Un operativo conjunto entre las fuerzas de seguridad ha llevado a la detención de 12 individuos en las provincias de Burgos y Bizkaia, quienes están acusados de formar parte de una organización criminal que se dedicaba a la perpetración de fraudes relacionados con contratos de telefonía y al tráfico de dispositivos electrónicos. Esta acción ha incluido registros realizados en Barakaldo, Bilbao y Miranda de Ebro.

Según el comunicado emitido por la Guardia Civil, la operación, denominada CYGANSKY, se ha llevado a cabo gracias a la colaboración entre la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Álava y el área dedicada a delitos contra el patrimonio de la Ertzaintza de Bilbao.

La investigación, coordinada por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), ha permitido desmantelar una red criminal que se dedicaba al blanqueo de capitales, falsificación de documentos, estafa y suplantación de identidad.

La génesis de esta investigación se remonta a marzo de 2024, cuando las inspecciones rutinarias efectuada por la Patrulla Fiscal y de Fronteras (PAFIF) de la Guardia Civil en Álava identificaron envíos de paquetes sospechosos dirigidos a una dirección en Miranda de Ebro, que llevaban los nombres de personas sin ninguna relación aparente.

A medida que avanzaban las indagaciones, los agentes confirmaron la existencia de una organización delictiva que utilizaba identidades robadas para concertar contratos de telefonía móvil fraudulentos, lo que les permitía acceder a dispositivos electrónicos de alta gama, tales como teléfonos, tablets y televisores.

Al mismo tiempo, en el mismo mes de marzo, la Ertzaintza de Bilbao comenzó a investigar un intento de venta que había despertado las sospechas de los funcionarios en un establecimiento de compraventa en la capital vizcaína.

Las pesquisas revelaron que los implicados adquirían productos tecnológicos de manera ilícita mediante plataformas de compra y venta en línea, sin realizar los pagos correspondientes o haciendo que pareciera que habían pagado de más, para después recibir reembolsos y vender esos productos en tiendas físicas.

La coincidencia entre la Operación CYGANSKY de la Guardia Civil y la Operación ANITZ de la Ertzaintza fue advertida por el CITCO, revelando que en ambas investigaciones eran los mismos sospechosos quienes utilizaban los mismos domicilios para llevar a cabo las estafas.

Las consecuencias de estas usurpaciones de identidad fueron devastadoras para las víctimas, quienes sin saberlo contraían importantes deudas con distintas compañías, y muchas de ellas aparecían en registros de morosos.

Esta situación llevó a muchas de estas personas a enfrentar juicios, incluso algunos recibieron órdenes de búsqueda en algunos casos, generando un estado de indefensión ante la ley.

Debido a la gravedad de la situación, las fuerzas policiales decidieron unificar sus investigaciones bajo el nombre de CIGANSKY-ANITZ, creando un frente colaborativo para abordar la problemática de manera más eficaz.

El operativo culminó con la detención de un total de 12 individuos, cinco en Burgos y siete en Bizkaia, así como con la realización de tres registros en propiedades localizadas en Miranda de Ebro, Bilbao y Barakaldo.

Los arrestos y registros contaron con la participación conjunta de diversas unidades de la Ertzaintza, incluyendo la comisaría de Bilbao, la Unidad de Intervención, la Brigada Móvil y la Unidad Canina, además de agentes de la Guardia Civil, que también aportaron su experiencia a la operación.

Durante los registros, las autoridades recuperaron una cantidad significativa de evidencias, entre las que se incluyen documentos relacionados con las identidades usurpadas, comprobantes de envíos de dinero y múltiples dispositivos electrónicos denunciados por estafa, además de un semillero de criptomonedas y mucha otra documentación pertinente para la investigación.

Hasta el momento, la operación ha esclarecido más de 50 denuncias a nivel nacional, conectadas con contratos fraudulentos que involucran aproximadamente 200 líneas telefónicas y valoradas en cerca de 192,000 euros en productos adquiridos ilícitamente. Las transacciones económicas entre los miembros de esta organización alcanzan unos 254,000 euros, además de casi 20,000 euros que fueron enviados al extranjero.

Las autoridades han resaltado que esta operación representa un significativo avance en la lucha contra el fraude organizado, la economía informal y el uso de identidades falsificadas para la comisión de delitos.

Después de ser presentados ante el juez, dos de los detenidos en Miranda de Ebro han sido enviados a prisión de manera preventiva, mientras que la Ertzaintza y la Policía Judicial de la Guardia Civil de Álava continúan con las diligencias bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción número UNO de Miranda de Ebro.