En un llamado a la reflexión, el portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha propuesto una enmienda innovadora en la mesa de conversación sobre el Pacto de Salud, que busca establecer un verdadero compromiso con el sistema de salud pública. Este planteamiento, que se concibe como un "espacio de encuentro", se articula en torno a la necesidad de priorizar los servicios que se ofrecen a través de medios públicos, desmantelando así el "nudo gordiano" que representa la relación entre lo público y lo privado.
Durante una conferencia de prensa reciente en Bilbao, Otxandiano subrayó la urgencia de abordar el debate de manera seria y sin presiones, especialmente en un momento crucial, ya que se prevé la votación de propuestas debatidas en 24 mesas temáticas. A su juicio, el tema de la relación entre lo público y lo privado es fundamental y subyace en todas las decisiones que se toman en este ámbito de la sanidad.
Otxandiano también ha expresado su preocupación por el creciente riesgo de reducción del gasto público en salud debido a la presión por aumentar el presupuesto militar en Europa, lo que podría llevar a una dualización del sistema sanitario en desacuerdo con las necesidades de una población envejeciente. Además, ha señalado cómo la digitalización puede favorecer al sector privado en detrimento de la atención pública, un riesgo que no se puede ignorar.
En el marco de este contexto, el portavoz de EH Bildu ha señalado que los presupuestos del Gobierno Vasco de 2025 reflejan un alarmante aumento en la concertación sanitaria y en las derivaciones a servicios privados, lo que sugiere una tendencia hacia un aumento indeseado de la privatización en el sistema de salud vasco. Con un 6% declarado de privatización, Otxandiano enfatiza que este porcentaje es "insuficiente y poco claro", insinuando que la realidad podría ser mucho más preocupante.
La enmienda presentada tiene como objetivo principal reforzar el carácter público del sistema de salud, priorizando la prestación de servicios de manera directa y ajustada a criterios de eficiencia, equidad y calidad. Para ello, se plantean diversas líneas de actuación, incluyendo un exhaustivo inventario de servicios, evaluaciones críticas de los contratos con el sector privado y un marco colaborativo que involucre a diversos actores en la toma de decisiones sobre externalizaciones.
Con una visión clara sobre la importancia de mantener la salud pública al centro del debate, Otxandiano ha manifestado que la enmienda de EH Bildu busca "dibujar un espacio de encuentro" para que exista un compromiso genuino con el sistema sanitario público. En este sentido, ha cuestionado la afirmación del Gobierno Vasco de que existe consenso en la mayoría de las mesas, subrayando que aún no se han presentado los documentos que serán materia de votación.
Criticando la estrategia comunicativa del Ejecutivo, que parece priorizar un anuncio político antes que un diálogo propositivo, Otxandiano ha reiterado que el compromiso político se debe traducir en acciones concretas y no eludirse a través de votaciones generales. Para él, es fundamental discutir cada propuesta de forma exhaustiva para fortalecer Osakidetza y asegurar un sistema de salud equitativo que responda a las auténticas necesidades de la ciudadanía.
Finalmente, Otxandiano ha afirmado que EH Bildu no está dispuesto a minimizar su participación en este debate crucial sobre la salud pública. La falta de acuerdo no les genera inquietud, siempre y cuando se garantice un diálogo enriquecedor que desemboque en soluciones efectivas y centradas en lo público. A su juicio, no hay prisa por llegar a un acuerdo superficial, sino que es más valioso trabajar en la profundidad de los contenidos para lograr un sistema de salud que beneficie a todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.