24h País Vasco.

24h País Vasco.

EH Bildu condiciona su respaldo a un acuerdo por la salud a que se asegure la defensa pública del sistema y se rechacen las privatizaciones.

EH Bildu condiciona su respaldo a un acuerdo por la salud a que se asegure la defensa pública del sistema y se rechacen las privatizaciones.

VITORIA, 14 de mayo. En un claro posicionamiento sobre los temas de salud, la diputada de EH Bildu, Rebeka Ubera, ha manifestado que su formación política solo considerará un posible acuerdo en el ámbito de la salud si se establece "un compromiso firme para descartar la privatización y fortalecer el sistema público de salud".

Durante una comparecencia ante los medios previo a la reunión de la mesa por la salud, Ubera ha compartido su inquietud respecto al avance de las discusiones en este foro, señalando que el Gobierno Vasco parece pretender apresurar el proceso de negociación sin abordar de manera clara el espinoso asunto de la relación entre la red pública y la privada.

Asimismo, Ubera ha criticado que el Ejecutivo no está dispuesto a confrontar el núcleo del debate: “la interacción entre el sector público y privado y la definición de cada uno de ellos”. En su opinión, este enfoque apresurado puede poner en riesgo los logros alcanzados hasta ahora, ya que, como ha advertido, "las decisiones, que apreciamos como progresos, podrían quedar sin reflejo si no hay un compromiso inquebrantable a favor del sistema público".

La parlamentaria ha insistido en que es "esencial" que se plasme de forma explícita dicho compromiso en las conclusiones de la mesa, añadiendo que “aún queda un largo camino por recorrer y muchos aspectos por profundizar”.

Ubera ha subrayado que la intención de EH Bildu es llegar a “un buen acuerdo” y no “cualquier acuerdo”. En este sentido, dejó en claro que “solo habrá un acuerdo si se garantiza un compromiso palpable para frenar la privatización y reforzar lo público”. De no consolidarse este principio, la diputada advirtió que sería "imposible" la participación de su partido en el proceso.

Finalmente, hizo un llamado a todos los involucrados para que "se respete el proceso de trabajo" y se mantenga la "lealtad" con respecto a las decisiones que se están tomando en los distintos grupos de trabajo. La transparencia y el compromiso social deben prevalecer, concluyó.