EH Bildu considera limitada la posibilidad de avance y defiende la necesidad de una bilateralidad real.

El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha expresado su opinión sobre la próxima Conferencia de Presidentes, donde considera que las expectativas para Euskadi son bajas. En su análisis, Otxandiano establece que el ambiente no favorece la obtención de resultados positivos y subraya la necesidad de establecer acuerdos bilaterales en lugar de depender de estructuras multilaterales que, en su opinión, actualmente son insuficientes.
Durante una entrevista en Radio Euskadi, Otxandiano compartió su escepticismo respecto a lo que se puede alcanzar en este organismo, señalando que ha observado una tendencia de los presidentes de comunidades autónomas del Partido Popular a obstruir las conversaciones con el Gobierno. Por esta razón, indica que los resultados para Euskadi son poco prometedores.
Además, el portavoz de EH Bildu mencionó que las declaraciones de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, respecto al uso de las lenguas cooficiales refuerzan su percepción de que este espacio no es adecuado para abordar de manera constructiva los intereses de la comunidad vasca.
Otxandiano argumenta que es imperativo desarrollar una relación más sólida y efectiva con el Estado español, enfatizando que los actuales mecanismos de bilateralidad no son suficientes. Según él, es esencial replantear la relación entre Euskadi y el Estado para establecer una estructura jurídica-política más robusta que garantice un autogobierno efectivo.
El portavoz lamentó el movimiento hacia un proceso más centralizado en la política española, señalando que se requiere una nueva arquitectura jurídico-política que proteja el autogobierno y que le otorgue mayor capacidad y competencias a Euskadi. Otxandiano también confirmó que las formaciones políticas vascas están en diálogo sobre un nuevo estatuto que contemple estas mejoras.
El parlamentario enfatizó la importancia de aprovechar la “ventana de oportunidad” actual porque las elecciones a Cortes Generales están previstas para 2027, lo que hace que el tiempo sea un factor crítico para avanzar en estas discusiones.
En relación a preocupaciones sobre diversos casos, Otxandiano sostuvo que siempre es inquietante observar fenómenos que puedan afectar negativamente a la política, aunque también reconoció la dificultad de diferenciar entre lo realmente relevante y el ruido que generan ciertos sectores de la extrema derecha, que busca desestabilizar al Gobierno de Sánchez.
Sobre la propuesta del lehendakari, Imanol Pradales, de llevar a la Conferencia de Presidentes la cuestión de la potencia eléctrica necesaria para la descarbonización de la industria, Otxandiano indicó que, aunque es un paso a seguir, no espera resultados concretos de esa reunión.
Finalmente, Otxandiano hizo un llamado a la colaboración más allá de la Conferencia de Presidentes, sugiriendo que la estrategia debe ser un trabajo conjunto en Madrid para asegurar las inversiones necesarias en la infraestructura eléctrica. Insistió en que lo crucial es actuar por el interés colectivo de Euskadi y que, trabajando unidos, el impacto en Madrid puede ser significativamente más positivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.