EH Bildu critica al PNV y PSE-EE, asegurando que su alianza beneficia únicamente a los especuladores de la vivienda.

En una reciente crítica a las políticas de vivienda del Gobierno Vasco, EH Bildu ha expresado su descontento al considerar que el Plan director en esta materia “no cumple con las expectativas” y se erige como un claro ejemplo de una gestión “improvisada y poco coherente”.
El 28 de mayo, en San Sebastián, la secretaria de programa de EH Bildu, Nerea Kortajarena, subrayó en una rueda de prensa que la actitud del PSE-EE revela una clara sumisión a los intereses del mercado inmobiliario, lo cual, según su opinión, resulta decepcionante. Kortajarena inició su intervención condenando las tragedias laborales recientes, mostrando así una sensibilidad por las pérdidas humanas.
A lo largo de su discurso, Kortajarena enfatizó que EH Bildu se posiciona a favor de “estrategias públicas” que realmente afronten la crisis de vivienda y ofrezcan soluciones duraderas. La dirigente criticó el Plan director, argumentando que refleja una falta de alineación entre lo que se promete y lo que realmente se ejecuta, centrándose más en anuncios que en acciones efectivas para abordar la crisis habitacional actual.
“Nos encontramos ante una emergencia de vivienda sin precedentes, y la política actual no responde a las necesidades del momento”, afirmó Kortajarena. Además, expuso que el PNV y el PSE han estado en el poder durante cuatro décadas, dejando un legado en política de vivienda que es, en su opinión, bastante cuestionable.
Kortajarena argumentó que el nuevo plan no revisa los errores del pasado ni ofrece una visión renovada. En su lugar, sostiene que presenta opciones "anachronismas” que no atienden los retos contemporáneos. También criticó al Gobierno Vasco por evadir su responsabilidad sobre los obstáculos que se están enfrentando en este ámbito, acentuando que, a pesar de un discurso sobre intervención pública, se continúa favoreciendo reformas para liberalizar el sector.
La secretaria de EH Bildu aclaró que se rechaza la generación de un plan territorial sectorial para la vivienda, que sería esencial para una gestión eficiente del suelo y la coordinación entre administraciones, especialmente en un contexto donde los ayuntamientos están abrumados y mal financiados.
Desde su perspectiva, PNV y PSE-EE se encuentran atrapados en un dilema insostenible. Además, Kortajarena mencionó que el partido jeltzale ha logrado influir en el PSE para que acepte una reforma de la Ley del suelo de 2006, que, según ella, favorece los intereses del sector inmobiliario en detrimento de un verdadero progreso social.
En contraposición a las políticas actuales, EH Bildu propone establecer un fondo público de 3.000 millones de euros a lo largo de diez años, destinado a construir 30.000 viviendas. Esta estrategia implicaría la colaboración con entidades sociales dedicadas al derecho a la vivienda.
Según EH Bildu, es factible llevar a cabo un plan robusto que responda a la futura demanda de vivienda. La propuesta incluye un enfoque público, utilizando de manera estratégica la deuda y colaborando efectivamente con los ayuntamientos para intervenir en el mercado y contener las injusticias que este genera.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.