EH Bildu sugiere establecer una empresa pública de energía y ceder poderes para inversiones en la infraestructura.

El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha esbozado una ambiciosa propuesta que busca establecer un Banco Vasco de Inversiones, enmarcada en una estrategia más amplia para transformar la economía de la región. Durante una sesión plenaria centrada en la política económica e industrial, Otxandiano destacó la importancia de que Euskadi cuente con una comercializadora pública de energía y la capacidad de decidir sobre las inversiones en su red eléctrica.
En su intervención, Otxandiano enfatizó la necesidad de trasladar las competencias respecto a la red eléctrica a Euskadi, lo que permitiría a la comunidad autónoma tener un control más directo sobre las decisiones de inversión en este sector esencial. La propuesta de un modelo de comercialización de energía pública, inspirado en el sistema catalán, es un elemento clave de su visión.
El portavoz de EH Bildu también abordó el ámbito de la inteligencia artificial, subrayando la importancia de alcanzar una mayor autonomía en este campo. Resaltó la urgencia de desarrollar infraestructuras que permitan un tratamiento de datos a gran escala y cuenten con una capacidad computacional robusta, para posicionar a Euskadi como un líder en este sector emergente.
En el contexto de las tensiones recientes entre el PNV y el PSE-EE sobre migración, Otxandiano criticó la falta de un debate constructivo y propuso que, a pesar de la limitada competencia en esta área, las instituciones vascas deberían implementar políticas que reflejen el enfoque vasco en la gestión migratoria. Según él, la inserción laboral debe ser un pilar central de cualquier estrategia migratoria.
Conscientes de la transformación del mercado laboral debido a diversas transiciones, EH Bildu aboga por la revitalización del Servicio Público de Empleo-Lanbide. Otxandiano propone un enfoque más proactivo para identificar necesidades de empleo y capacitación, así como una colaboración más estrecha con organizaciones empresariales y sindicales para diseñar un plan que garantice una orientación de empleo efectiva y reduzca la temporalidad laboral.
Uno de los puntos destacados del plan es el aumento del número de orientadores de empleo hasta 750 para el año 2030, además de asegurar que estos profesionales posean la formación necesaria para atender las diversas necesidades del mercado laboral. Este crecimiento en la capacidad de orientación es considerado esencial para acompañar el cambio hacia una economía más sostenible y resiliente.
Aparte de las reformas laborales, EH Bildu ha propuesto la creación de un Banco Vasco de Inversiones que iría más allá de lo que actualmente ofrece el Instituto Vasco de Finanzas. Este banco no solo funcionaría como una herramienta financiera, sino que se configuraría como una nueva entidad destinada a impulsar un modelo económico que promueva el autogobierno y la justicia social.
Otxandiano cree que el futuro Banco Vasco de Inversiones será crucial para dinamizar la economía regional, aprovechando su potencial para captar recursos públicos, privados y europeos, y multiplicar el impacto de las inversiones a través de la colaboración entre el sector público y privado. El nuevo banco también podría emitir bonos verdes y sociales para financiar proyectos sostenibles.
Por último, Otxandiano hizo hincapié en la crisis de vivienda, considerándola un desafío económico que afecta a la capacidad industrial del territorio. Propone la creación de un Fondo para la Promoción de Vivienda Pública que movilice hasta 3.000 millones de euros en la próxima década, financiado tanto mediante deuda como mediante la colaboración con entidades con compromiso social. Esto, según él, es crucial para abordar las necesidades habitacionales de la comunidad y fortalecer la infraestructura económica regional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.