24h País Vasco.

24h País Vasco.

EH Bildu urge a la colaboración para proteger el euskera, advirtiendo que no conseguirlo sería un gran fracaso.

EH Bildu urge a la colaboración para proteger el euskera, advirtiendo que no conseguirlo sería un gran fracaso.

**BILBAO, 7 de octubre.** Pello Otxandiano, quien lidera EH Bildu en el Parlamento Vasco, ha hecho un llamado a la "madurez" política para lograr un acuerdo que proteja el euskera en el ámbito público. Este pronunciamiento llega en un momento clave, ya que se han iniciado los trámites de dos propuestas de ley, una promovida por su partido y otra por el PNV, con el objetivo de reforzar el uso del euskera en las ofertas públicas de empleo (OPEs) mediante la modificación de la Ley de Empleo Público. Otxandiano ha subrayado que no alcanzar este consenso sería "una catástrofe".

En una entrevista con Bizkaia Irratia, Otxandiano ha indicado que las discusiones sobre estas dos iniciativas legislativas están programadas para este otoño. Según sus palabras, el enfoque principal debe centrarse en "cómo proteger nuestro sistema de perfiles lingüísticos frente a los embates que provienen de los tribunales".

El líder de EH Bildu enfatiza la necesidad urgente de construir un consenso, argumentando que la falta de acuerdo sería un gran retroceso. A su juicio, existen tres pilares fundamentales que deben guiar estos debates. En primer lugar, sostiene que es crucial que se respeten y garanticen los derechos lingüísticos, destacando que "los derechos de los euskaldunes son los que están en juego".

En segundo lugar, Otxandiano aboga por la igualdad entre el euskera y el castellano, ambos reconocidos como lenguas oficiales. "Entre las dos lenguas debe haber paridad", ha declarado, subrayando la importancia de un trato equitativo.

El tercer principio que ha señalado es la necesidad de adoptar un enfoque pragmático y empático. "Entendemos bien la realidad sociolingüística de nuestros territorios y también debemos considerar las necesidades de quienes no son euskaldunes", ha afirmado con firmeza.

Partiendo de estos tres principios, Otxandiano cree que es posible llegar a una solución. "La pregunta es cómo proteger nuestras estructuras de perfiles lingüísticos frente a los ataques. Una vez acordados los principios, el debate se convierte en jurídico: necesitamos discutir qué garantías jurídicas y de seguridad podemos implementar", ha aclarado.

Tras enfatizar que ha llegado el momento de dialogar y llegar a un consenso, el líder de EH Bildu se ha mostrado "optimista", ya que considera que no hay otra alternativa. "Este será el verdadero test de la madurez política del que somos capaces. Se han presentado dos propuestas: la del PNV y la de EH Bildu. Es momento de analizar cada una y determinar cuál ofrece mayores garantías jurídicas", ha añadido.

Pello Otxandiano ha defendido la constitucionalidad de su propuesta, señalando que ha sido validada por diversos expertos. "En esencia, la iniciativa que presentamos es similar a la que rige actualmente en Galicia, y está respaldada por sentencias del Tribunal Constitucional. Por lo tanto, cuenta con todas las garantías legales necesarias", ha argumentado con convicción.

Finalmente, ha resaltado que el debate actual no debería centrarse en si habrá o no una reacción negativa desde el ámbito constitucional, algo que considera poco probable, sino en cómo establecer las garantías necesarias para salvaguardar el sistema de perfiles lingüísticos. "Con madurez, estamos convencidos de que un acuerdo es posible," concluyó Otxandiano.