
El 26 de septiembre, Bilbao y Barakaldo se convierten en el escenario de una celebración muy especial. La Universidad del País Vasco (EHU) organiza la "Noche Europea de las Investigadoras e Investigadores", un evento inclusivo diseñado para todo tipo de públicos, que tiene como objetivo principal acercar la ciencia a la vida cotidiana de la sociedad de una forma entretenida, a la vez que inspira a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas y a derribar barreras de género.
La EHU ha comunicado que esta iniciativa se desarrolla de manera simultánea en más de 460 ciudades de 25 países diferentes, lo que la convierte en una plataforma global para la comunicación científica. Este esfuerzo busca eliminar la distancia entre la investigación y la ciudadanía, promoviendo el conocimiento de forma accesible y divertida.
El Muelle del Arenal, en Bilbao, será el corazón de esta efeméride científica, donde más de 200 investigadores e investigadoras de la EHU estarán disponibles entre las 17:00 y las 21:30 horas. Los asistentes podrán interactuar y aprender sobre temas de vanguardia a través de charlas y talleres que abarcan disciplinas que van desde energías sostenibles hasta tratamientos médicos innovadores, incluyendo la alimentación sostenible y la inteligencia artificial, todo presentado en euskera.
Un espacio destacado será el stand de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA), donde investigadores compartirán sus trayectorias personales y los proyectos significativos en campos como la neurociencia y la ingeniería. Este enfoque está diseñado para que el público se conecte emocionalmente con el trabajo científico y vea su impacto en la vida diaria.
Además, la iniciativa #SheMentoring se enfocará en resaltar la contribución de las mujeres en el ámbito de la investigación. Bajo el lema "investigadoras que podrías encontrarte en la calle", estas científicas compartirán sus experiencias cotidianas y sus investigaciones significativas, que abarcan desde el análisis de microplásticos hasta estudios moleculares del cáncer.
Todos los espacios del evento están diseñados para fomentar la interactividad, permitiendo que los asistentes realicen preguntas, experimenten y descubran cómo la ciencia es una actividad humana que es, en última instancia, accesible para todos. Esta forma de acercar la ciencia busca derribar mitos y mostrar su relevancia en la vida diaria.
Entre otras actividades, a las 20:00 horas, el Auditorio Mitxelena de la Bizkaia Aretoa se conectará en directo con el Observatorio de Calar Alto en Almería. La entrada es libre hasta completar aforo, y también se podrá seguir la conexión a través de 'streaming'. Esta es solo una de las muchas maneras en que la ciencia se está volviendo más accesible al público general.
En paralelo, el polideportivo de Lasesarre en Barakaldo acogerá el evento OREGaua, que contará con más de 40 experimentos y talleres en inteligencia climática y energías renovables marinas hasta las 22:00 horas. Entre las actividades destacadas se incluyen simulaciones de misiones mediante drones y competiciones de robots submarinos en piscina, además de espacios dedicados a los más jóvenes y zona gamer.
La Noche Europea de las Investigadoras e Investigadores es una colaboración organizada por el grupo de universidades G9, respaldado por la Comisión Europea mediante las Acciones Marie Sklodowska-Curie, que buscan promover y consolidar las carreras científicas en Europa.
Dicha iniciativa se alinea con las cinco misiones de investigación que ha impulsado la Unión Europea para abordar problemáticas sociales críticas, tales como el cáncer, el cambio climático, la gestión del agua y océanos, el desarrollo de ciudades inteligentes, y la salud del suelo y los alimentos. Con ello, se apoya el Pacto Verde Europeo, el Plan de Lucha Contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando así un futuro más sostenible y saludable para todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.