24h País Vasco.

24h País Vasco.

El 20 Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián se centra en justicia universal, derecho al aborto y Ucrania.

El 20 Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián se centra en justicia universal, derecho al aborto y Ucrania.

El Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián celebrará su 20 edición del 21 al 28 de abril, y contará con la proyección de 40 películas de 32 nacionalidades, incluyendo 27 largometrajes y 13 cortos.

Las películas abordarán temas como la justicia universal, el derecho al aborto, la situación en Ucrania o el sinhogarismo. La película de Estibaliz Urresola "20.000 Especies de Abejas" será la encargada de inaugurar el festival el 21 de abril en el Teatro Victoria Eugenia. Además, la cineasta y escritora chilena Carmen Castillo recibirá el premio especial de este año durante la sesión inaugural.

El Festival está siendo organizado por el Área de Derechos Humanos del Ayuntamiento y Donostia Kultura. Según el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, el festival tiene un fuerte compromiso con los derechos humanos y busca mostrar "problemáticas y realidades muy diversas". Por su parte, el director general de Derechos Humanos y Cultura Democrática de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Ion Gambra, señaló que en un mundo cada vez más polarizado, los festivales como este subrayan "la importancia de defender los derechos humanos".

Las proyecciones cinematográficas se llevarán a cabo principalmente en el Teatro Victoria Eugenia, con dos sesiones en el Teatro Principal, y en Tabakalera se proyectarán tres películas que conforman el ciclo "Cine y Memoria". Adicionalmente, se ofertarán tres películas para el alumnado de los centros educativos de la ciudad.

El festival cuenta con el apoyo del Área de Derechos Humanos del Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco, y ONG y entidades como Zehar, Unicef, Gehitu, Amnistía Internacional, Acnur, SOS Racismo y FiSahara. Según el responsable de la programación de cine de Donostia Kultura, Josemi Beltrán, el objetivo del festival es "favorecer la reflexión, la sensibilización y el debate en torno a diferentes vertientes de la defensa y vulneración de los derechos humanos, y contribuir a promover una ciudadanía activa y comprometida con la justicia y la equidad social".

Un total de 17 largometrajes participarán en la Sección Oficial del Festival este año, 14 de ellos a concurso, y 12 trabajos formarán parte de la Sección Oficial de cortometrajes. El público votará entre los 14 largometrajes a concurso para elegir a la mejor película, mientras que el Jurado Joven otorgará un premio al mejor cortometraje y Amnistía Internacional también concederá un premio.

El festival también contará con la presencia de personalidades del mundo del cine y del ámbito de la defensa de los derechos humanos, quienes participarán en presentaciones y coloquios con el público centrados en diferentes temáticas.

Las entradas saldrán a la venta este viernes a partir de las 11:30 horas en las taquillas de los teatros Principal y Victoria Eugenia y también estarán disponibles en línea. Además, se pondrán a disposición del público invitaciones para sesiones gratuitas en las taquillas de ambos teatros y en línea.