24h País Vasco.

24h País Vasco.

El barco museo Mater de Pasaia zarpa en la expedición 'Zero zabor uretan' por un océano libre de basura.

El barco museo Mater de Pasaia zarpa en la expedición 'Zero zabor uretan' por un océano libre de basura.

En julio, el Barco Museo Ecoactivo Pasaia Mater llevará a cabo una conmovedora travesía a través de ocho municipios, donde se desarrollarán actividades gratuitas enfocadas en la sensibilización medioambiental y la limpieza de nuestras costas.

El pasado jueves, frente al Itsasmuseum en Bilbao, el Pasaia Mater llevó a cabo un evento simbólico para dar inicio a su proyecto 'Zero zabor uretan', que busca generar conciencia sobre la crítica situación de la basura en nuestros océanos. Esta séptima edición, bajo el inspirador lema "el mejor residuo, el que no se genera", cierra un proceso de meses de colaboración con diversas entidades locales para promover una cultura de prevención de residuos.

El evento coincidió intencionalmente con el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y contó con la presencia de los miembros de la tripulación del barco, así como del Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, quien se unió a la causa.

Durante todo julio, el barco visitará municipios como Bilbao, Portugalete, Bermeo, Ondarroa, Mutriku, Hondarribia, Getaria y Pasaia. En cada uno de estos lugares, los ciudadanos podrán participar en una variedad de actividades gratuitas, que incluyen talleres, paseos en barco y recolectas de basura marina, con el firme propósito de abordar esta problemática ambiental.

El consejero Hurtado expresó su entusiasmo por esta iniciativa, destacando que el comercio local juega un papel fundamental como aliado en la lucha por la sostenibilidad, al transformar sus espacios en plataformas de concienciación.

Reflexionando sobre la responsabilidad compartida en la protección del medio ambiente, Hurtado subrayó que la labor corresponde a todos: instituciones, asociaciones y cada individuo. Reconoció los avances en la concienciación, pero también señaló que aún queda un largo camino por recorrer y que la educación continua es vital.

La travesía está marcada por la presencia de dos emblemáticas figuras que buscan "visibilizar lo invisible". Por un lado, está "BIO", la Red de la Vida, compuesta por algas y animales marinos elaborados a ganchillo, que simbolizan la necesidad de cuidar la biodiversidad. Por otro, se encuentra "Zabor", el Monstruo de las Basuras Marinas, que representa los efectos devastadores de nuestros hábitos de consumo y que está adornado con residuos recogidos en la costa vasca.

Estos dos “gigantes” serán parte integral de la tripulación y tendrán un papel clave en la inauguración de las actividades en cada localidad. La tripulación de Mater también resaltó su compromiso con el mes internacional contra la contaminación plástica, conocido como 'Plastic Free July'.

La campaña cuenta con el respaldo de diversas instituciones, incluyendo el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, así como la Diputación Foral de Gipuzkoa y Bizkaia, y el proyecto Libera de SEO Birdlife en asociación con Ecoembes. Además, se cuenta con la colaboración del Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián (CIMASUB) y la Estación Marina de Plentzia de la Universidad del País Vasco (PIE) en varias actividades programadas.