24h País Vasco.

24h País Vasco.

El gobierno da luz verde a una licitación de 78,6 millones para la catenaria de la 'Y' Vasca.

El gobierno da luz verde a una licitación de 78,6 millones para la catenaria de la 'Y' Vasca.

Se ha dado luz verde a la instalación de la catenaria necesaria para electrificar la Línea de Alta Velocidad (LAV) que conectará las tres capitales vascas, un proyecto conocido como la 'Y' Vasca. Este avance facilitará el desarrollo del trayecto desde Vitoria/Gasteiz hasta varios puntos estratégicos, incluyendo el acceso a Bilbao y Astigarraga.

La aprobación proviene del Consejo de Ministros, que ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar obras por un importe de 78,6 millones de euros, excluyendo IVA. La gestión de este proyecto recae en Adif AV, que se encargará de los trabajos de instalación del sistema de catenaria a lo largo de la ruta.

Este proyecto no solo representará un paso significativo en el proceso de electrificación total de la línea, sino que también facilitará la finalización de la plataforma del ramal que lleva a Bilbao y la activación de los planes para la instalación de las vías. La catenaria permitirá a los trenes obtener la energía necesaria para su operación, lo cual es esencial para la movilidad sostenible en la región.

En concreto, la instalación de la catenaria abarcará el trayecto desde Vitoria/Gasteiz hasta Bilbao, tocando puntos clave como Galdakao-Basauri, y se extenderá también hacia Astigarraga. Además, se prevé la instalación en varias ubicaciones, incluyendo los puestos de adelantamiento y estacionamiento en Aramaio, Amorebieta y Ezkio-Itsaso, así como en lugares de desviación en Luko, Abadiño y Tolosa.

Por otro lado, se llevarán a cabo las adaptaciones necesarias en Astigarraga para conectar esta línea con el futuro enlace de tráfico mixto que se conectará con Irún, facilitando así una interconexión más eficiente con Francia.

El avance en la electrificación de la 'Y' Vasca es un paso vital hacia el desarrollo de infraestructuras de transporte modernas y sostenibles. Recientemente, se ha acordado el montaje de vías en toda la longitud de la línea, y se ha adjudicado la planificación del tramo en Gipuzkoa, así como la licitación para construir la base de montaje en el tramo de Vizcaya.

Adif AV está en plenas labores de impulsar estas fases de la LAV que une Vitoria/Gasteiz, Bilbao y Donostia/San Sebastián, contribuyendo así al Corredor Atlántico y avanzando en el ramal Vitoria-Bilbao, donde ya son 14 los tramos finalizados y se trabaja para concluir los cinco restantes, incluyendo tres secciones del Nudo de Bergara.

En lo referente al ramal en Gipuzkoa, cuya construcción fue financiada por el Gobierno del País Vasco, se ha completado ya la plataforma. Además, se están llevando a cabo trabajos en el acceso a Bilbao y en la remodelación de la estación de Bilbao Abando, así como en la implementación del tercer carril entre Astigarraga e Irún, una acción que permitirá el paso de trenes de diferente ancho hasta la frontera francesa y ampliará la estación de Irún.

Asimismo, se ha autorizado un convenio con el Gobierno vasco para edificar una nueva estación en Astigarraga y se han realizado acuerdos para el desarrollo del nudo ferroviario en Arkaute, que permitirá una mejor integración en Vitoria-Gasteiz.

Como parte de este esfuerzo, Adif también está tramitando la construcción del primer tramo de la LAV Burgos-Vitoria, que conectará esta importante 'Y' con una red de alta velocidad de 4.000 km, acercando aún más a España con la frontera francesa.

Este conjunto de acciones representa un avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en los números 9 (infraestructuras sostenibles), 7 (energía sostenible) y 8 (desarrollo económico y generación de empleo), alineando así el progreso ferroviario con un futuro más sustentable y conectado.