Este 3 de diciembre, el Gobierno Vasco ha anunciado un ambicioso refuerzo de las políticas activas de empleo, con el objetivo de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral en la región.
Según el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, los últimos datos de empleo y de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de noviembre muestran que "el tejido económico vasco sigue manteniéndose dinámico", a pesar del entorno de incertidumbre global que afecta a muchas economías. Esta resiliencia se traduce en promesas de mejores expectativas económicas para Euskadi.
El comunicado de la administración destaca que la afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado un nuevo récord, situándose en 1.022.898 cotizantes, lo que representa un incremento del 0,21% en comparación con octubre. Este crecimiento también se refleja en la generación de nuevos contratos: durante noviembre se firmaron 62.374 contratos, de los cuales un 22% tienen carácter indefinido, manteniendo así un nivel superior al 20% desde la implementación de la reforma laboral.
Los datos revelan una situación de "estabilidad" en el empleo, a pesar de los desafíos internacionales, y esto ha sido subrayado por el propio Departamento, que observa un crecimiento interanual de 11.667 afiliaciones respecto a noviembre de 2022, es decir, un aumento del 1,15%. Todos los territorios vascos han visto mejoras tanto mensuales como interanuales en el número de cotizantes. Por ejemplo, Álava ha alcanzado los 168.747 afiliados, con un incremento mensual de 201 (+0,12%) y 2.116 respecto al mismo mes del año pasado (+1,27%).
En Bizkaia, la cifra de cotizantes ha aumentado en 1.759 en comparación con octubre (+0,34%) y en 6.508 si se compara con noviembre de 2022 (+1,28%). Gipuzkoa también muestra avances, registrando un incremento de 178 afiliados en noviembre frente al mes anterior (+0,05%) y 3.043 más que hace un año (+0,90%).
Por otro lado, el número de personas registradas como desempleadas en las oficinas del Servicio Público Vasco de Empleo-Lanbide ha disminuido en 603 personas, lo que refleja una caída del 0,56%, situándose la cifra total en 107.894 personas. Este descenso en el desempleo es una tendencia que se ha sostenido desde 2013.
En términos interanuales, el descenso en la registración de parados se cifra en un 0,24%, lo que equivale a 258 personas menos en comparación con el año anterior, un hecho que destaca por ser el segundo mes consecutivo donde se presenta un saldo interanual negativo.
El número de demandantes de empleo sin experiencia previa sigue en aumento, lo que indica que más personas están buscando su primera oportunidad laboral, impulsadas por el crecimiento de la economía vasca.
En un análisis por género, se observa que, aunque el desempleo ha caído en ambos sexos, las mujeres han logrado una reducción más significativa: 518 mujeres salieron del desempleo en noviembre, frente a 85 hombres. Analizando por grupos de edad, la disminución en el desempleo es generalizada, con la mayor reducción en el tramo de menos de 30 años (-287), seguido por el de 30 a 44 años (-214) y el de mayores de 45 años (-102).
Respecto a los sectores, los Servicios se destacan por ser el área con mayor reducción en el número de parados (-674), seguidos por la Industria (-128). Sin embargo, se ha observado un aumento entre las personas que no tenían empleo previo (+181), lo que sugiere que se están activando más personas en búsqueda de oportunidades laborales.
Un punto notable es que, por segundo mes consecutivo, el sector de la información y comunicaciones (tecnologías de la información) ha reportado un nivel alto de contrataciones (+3.315), aunque los empleos indefinidos en este sector aún están por debajo del promedio de noviembre, que se sitúa en un 22%.
Análisis más detallados muestran que la mayor parte de la reducción en el número de desempleados proviene del paro de corta duración (558 de los 603 registrados), mientras que a nivel interanual, el descenso se atribuye únicamente al paro de larga duración.
En definitiva, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha reiterado su compromiso de fortalecer las políticas activas de empleo, con el firme propósito de responder a las necesidades del dinámico tejido económico de Euskadi, que sigue mostrando un notable dinamismo a pesar de las dificultades que presenta el contexto internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.