24h País Vasco.

24h País Vasco.

El Pacto de Salud avanza con 24 estrategias, dejando atrás a Satse, SME, CCOO, UGT, LAB y Sumar.

El Pacto de Salud avanza con 24 estrategias, dejando atrás a Satse, SME, CCOO, UGT, LAB y Sumar.

Alberto Martínez, consejero de Salud, reafirmó su convicción de que la Mesa del Pacto de Salud está “más viva que nunca” y se comprometió a iniciar de inmediato la implementación de las medidas acordadas.

En un evento celebrado en Bilbao el 27 de junio, la Mesa dio inicio a la cuarta fase del Pacto, dedicada al seguimiento, tras haber cerrado la tercera etapa con la aprobación de 24 documentos que definen líneas estratégicas. Sin embargo, esta nueva fase avanzará sin la participación de sindicatos como Satse, CCOO, UGT, y el Sindicato Médico, quienes decidieron no continuar, sumándose a las bajas de LAB, Sumar y ESK en etapas anteriores. ELA, por su parte, había optado por no participar desde el inicio.

Aunque la salida de numerosos actores ha generado preocupación, Martínez expresó su optimismo sobre la continuidad de la Mesa y los compromisos adoptados. Aseguró que comenzará a trabajar de inmediato en las medidas establecidas, reconociendo que la implementación de estas no será instantánea.

En la reunión, llevada a cabo en el Bizkaia Aretoa, se revisó lo hecho hasta ahora y se discutió el interés de los participantes por seguir adelante. A lo largo de diez meses, este foro ha integrado a representantes de partidos, sindicatos, asociaciones de pacientes y expertos, sumando más de 500 personas involucradas en diferentes fases del proceso.

Martínez hizo hincapié en el trabajo realizado, que ha permitido establecer más de 150 objetivos y cerca de 300 iniciativas. La votación de los 24 documentos de líneas estratégicas se realizó bajo un ambiente de amplio consenso, con más del 50% de los acuerdos aprobados.

La decisión de algunos sindicatos de no continuar se debió a diferencias sobre cuestiones clave como la colaboración público-privada y la política de personal. A pesar de esto, otras entidades, incluyendo EH Bildu y el PP, han optado por permanecer activas en esta última fase del Pacto.

Al concluir la sesión, Martínez reiteró su compromiso con todos los acuerdos alcanzados y destacó que el trabajo será arduo. Resaltó también que este proceso ha permitido, por primera vez, una evaluación sistemática del sistema de salud en la región, involucrando las voces de todos los actores, incluidos los pacientes.

La Mesa, a pesar de las salidas, sigue firme con casi todos los agentes que la iniciaron, y Martínez afirmó que está consolidada y fortalecida tras alcanzar consensos importantes. “El futuro es prometedor, ya que debemos comprometernos a poner en marcha los acuerdos consensuados”, subrayó.

Finalmente, todos los miembros que continuarán firmaron un documento que reafirma su compromiso con la fase de seguimiento y evaluación del Pacto Vasco de Salud. Durante la sesión, se abordaron 24 documentos, destacándose temas polémicos como la colaboración público-privada y los derechos lingüísticos que generaron menos apoyo, mientras que las propuestas sobre innovación y cronicidad gozaron de un consenso sólido.