En Madrid, el 25 de junio, Idoia Sagastizabal, portavoz económica del PNV en el Congreso, ha expresado su satisfacción por el reciente decreto impulsado por el Gobierno, orientado a fortalecer el sistema eléctrico y prevenir futuros cortes de luz. Este nuevo marco normativo facilitará a la industria vasca el acceso a la red eléctrica a partir de este otoño.
Según Sagastizabal, el PNV ha estado abogando por esta iniciativa durante años. La diputada enfatizó que la capacidad de conexión de las empresas a la red eléctrica es fundamental: “Si no pueden enchufarse, todo lo demás es irrelevante”. Señaló que, aunque las medidas aprobadas son esenciales, la falta de acceso a la red eléctrica disminuirá su eficacia.
La representante nacionalista también mencionó que el impulso hacia la electrificación como estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero enfrenta múltiples obstáculos, especialmente en cuanto a la obtención de potencia eléctrica adicional. Las carencias técnicas y normativas han llevado a que haya megavatios disponibles que no se utilizan adecuadamente, a pesar de la existencia de proyectos que podrían beneficiarse de ellos.
“Hasta ahora, esa energía se quedaba sin usar. Con este decreto, esperamos revertir esa situación”, añadió Sagastizabal, resaltando la necesidad de optimizar los recursos energéticos disponibles.
Adicionalmente, el PNV ha indicado que continúa trabajando con el Gobierno para establecer medidas complementarias en otro real decreto. Se ha hecho un compromiso para que, en el plazo de un año, se regule la maximización de la potencia en subestaciones donde ya hay consumidores, permitiendo que también otros proyectos puedan conectar y aprovechar la energía no utilizada en esos espacios.
El decreto aprobado incluye cambios significativos en la planificación eléctrica, una demanda constante del PNV. Ahora, los nuevos proyectos podrán integrarse a la red al menos cada dos años, en lugar de cada cinco, como se establecía anteriormente.
“Esta reforma brindará la oportunidad a los proyectos industriales vascos en desarrollo para ser incluidos en la planificación de infraestructuras”, concluyó la diputada, reafirmando la importancia de estas medidas para el futuro energético y económico del País Vasco.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.