El Turismo del Gobierno Vasco promueve a Euskadi como destino cicloturista global tras el Tour.

El Turismo del Gobierno Vasco promueve a Euskadi como destino cicloturista global tras el Tour.

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha anunciado que trabajan en posicionar al País Vasco como un destino cicloturista mundial después de que el Tour de Francia tenga su salida desde allí. Hurtado ha destacado el impacto internacional que tendrá "las espectaculares imágenes" que se van a ver, reforzando así la imagen de Euskadi en el ámbito internacional.

El consejero ha afirmado que el territorio está preparado para acoger el 'Le Grand Depart' y a los miles de visitantes que acudirán, ya que cuenta con experiencia en ello, capacidad y un sector profesional "preparado". Además, ha explicado que su departamento está enfocado en el "día después" de la celebración del Tour, con la apuesta de fomentar una estrategia estructural que contribuya a la sostenibilidad turística.

El Gobierno Vasco ha anunciado que el Tour de Francia reúne a más de 150 millones de espectadores solo en Europa y se sigue en 190 países, con 30 millones de visitantes únicos en redes sociales y aproximadamente 2.000 periodistas desplazados, lo que supondrá "un escaparate de excepción" para Euskadi y sus recursos.

Por todo ello, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo ha impulsado una hoja de ruta para promover la estrategia de cicloturismo. El objetivo es impulsar y consolidar una oferta vasca de cicloturismo que fomente los viajes en bicicleta a través de grandes rutas, generando "riqueza y empleo en todo el territorio y fomentando la conexión entre lo urbano y lo rural".

En relación a la situación actual de las entidades bancarias en la que, pese a la subida de los tipos de interés general, se mantienen las bajas remuneraciones a los depósitos, ha considerado que se está produciendo una situación "anómala" en comparación con el ámbito europeo. Hurtado cree que esas subidas de tipos de interés se tienen que trasladar al usuario y coincide con las palabras de la presidenta de la CNMC que ve una colusión tácita entre las entidades bancarias.

Por último, en el ámbito del consumo, Hurtado ha invitado a toda la ciudadanía a que denuncie a través de las oficinas de Kontsumobide las situaciones que les perjudiquen en materia de adquisición de bienes o servicios, destacando que recientemente han puesto multas importantes a entidades financieras que no cumplían con sus obligaciones contractuales con sus clientes y recordando que las administraciones competentes están al lado del ciudadano.

Tags

Categoría

País Vasco