En 2022, Euskadi registró 438 incidentes de odio, siendo el 52% por racismo y xenofobia.

En 2022, Euskadi registró 438 incidentes de odio, siendo el 52% por racismo y xenofobia.

Según el 'Informe de Incidentes de Odio de Euskadi 2022', presentado en la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco, la Ertzaintza detuvo el año pasado a 44 personas e imputó a 246 por cometer delitos de odio. En total, se registraron 438 incidentes de odio, la mayoría correspondientes a delitos de racismo y xenofobia (231 casos, 52%) y ataques por la orientación e identidad sexual (96 casos, 21,6%). Estos números representan un incremento significativo respecto al año anterior. De los 435 delitos registrados, el 99,3% fueron considerados delitos de odio.

El informe fue dirigido y coordinado por el profesor Jon-Mirena Landa, director de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Resalta que en 9 de los 435 delitos analizados, se registraron discriminaciones múltiples, por lo que el total de delitos contra colectivos protegidos asciende a 444 y es superior al número de delitos de odio registrados en 2022.

El documento señala que en comparación con el primer año que el Gobierno Vasco comenzó a realizar este informe (año 2016 con 124 delitos), el número de delitos ha crecido exponencialmente. El Ejecutivo explicó que esto se debe "además de por el verdadero aumento de los delitos de odio, por una mayor conciencia y menor tolerancia social, mayor eficacia policial, evolución legislativa", entre otros factores.

El perfil de las personas puestas a disposición judicial por la Ertzaintza tras cometer un delito de odio revela que la gran mayoría, el 74% (182 personas) tienen nacionalidad española y el 81,3% son originarias de Euskadi. Asimismo, el 42,8% reside en Bizkaia, el 28% en Gipuzkoa y el 10,4% en Álava. El 76,8% es hombre frente a un 22,7% de mujeres; y el 67,4% tiene entre 18 y 50 años.

Dentro de los delitos mayoritarios de odio por racismo y xenofobia, la discriminación principal sigue siendo ataques a las personas árabes con 68 casos, casi el 30% del total. En la clasificación de los delitos por tipo predomina el delito de lesiones (180 casos, 41,3%) como el más frecuente, seguido del delito de amenazas (90 casos, 20,69%) y del delito de coacciones (50 casos, 11,5%).

Tags

Categoría

País Vasco