24h País Vasco.

24h País Vasco.

Esteban destaca que la colaboración entre PNV y PSE ha sido positiva, minimizando el impacto de las controversias.

Esteban destaca que la colaboración entre PNV y PSE ha sido positiva, minimizando el impacto de las controversias.

El futuro político y legislativo de España parece incierto, especialmente en lo que respecta a la aprobación de presupuestos para 2026. Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV, señala que las posibilidades de que el gobierno de Pedro Sánchez logre este objetivo son escasas, y no por su partido, sino debido a las tensiones con Podemos, ERC y Junts.

En una entrevista reciente, Esteban destacó la salud de la relación entre el PNV y el PSE-EE, asegurando que existe un entendimiento dentro de las interacciones diarias, aunque ha habido más ruido mediático que real. El lehendakari, Imanol Pradales, mantiene el deseo de que esta colaboración sea lo más armoniosa posible.

Esteban enfatizó que la comunicación nunca ha cesado entre el PNV y el PSE. Sin embargo, se comprometió a incrementar la frecuencia de estos diálogos, buscando establecer vínculos más fluidos, especialmente en los niveles más altos de gestión.

En respuesta a las quejas del PSE sobre el número de reuniones, el líder del PNV defendió que han estado en contacto constante desde el comienzo de la legislatura. Sostuvo que su intención no es generar incomunicaciones, sino fortalecer los lazos entre ambos partidos.

Respecto a la propuesta del PNV para garantizar el uso del euskera en las ofertas públicas, Esteban aclaró que este aspecto no estaba formalmente incluido en el acuerdo de gobierno. No obstante, expresó su esperanza de avanzar en este tema conjuntamente con el PSE, asegurando que hay espacio para el consenso.

Sobre el proyecto del macrocentro de refugiados en Vitoria propuesto por el Gobierno central, el presidente del EBB manifestó su desacuerdo, señalando que esta medida contradice el modelo que ha seguido Euskadi. Reiteró que, aunque hay diferencias, es esencial mantener un diálogo respetuoso y civilizado entre los partidos.

Esteban caracterizó los recientes episodios de tensión como algo excepcional y sugiere que, a pesar de las tensiones, el funcionamiento cotidiano del gobierno es positivo. La idea es que, cuando surjan desacuerdos, sean abordados internamente primero y luego comunicados al público de forma civilizada.

Cuando se le preguntó sobre el papel del lehendakari durante estos momentos de fricción, Esteban expresó que ambos comparten la meta de una relación tranquila y productiva. La percepción de conflicto que se ha transmitido a veces es más ruido que sustancia, según su visión.

En cuanto a sus interacciones en Madrid, Esteban hace un esfuerzo por reunirse con miembros del Gobierno de Sánchez y mantiene contactos con el PP, aunque deja claro que no existirá comunicación alguna con Vox. Su prioridad es seguir haciendo su trabajo y fortalecer la red de diálogos necesarios.

A pesar de que el PNV está a favor de la aprobación de presupuestos que beneficien a Euskadi, Esteban advierte que las posibilidades son limitadas debido a la postura de otras formaciones políticas. Partidos como Podemos o ERC están enfocados en sus propios intereses electorales y financieros, lo que complica las negociaciones presupuestarias.

Además, Esteban menciona que Junts también tiene sus propias demandas, como el regreso del expresidente Puigdemont, y asegura que la demora en la presentación de los presupuestos crea un clima de incertidumbre en el que nadie puede sentirse optimista.

Por otro lado, el líder del PNV fue interrogado sobre una posible retirada de apoyo a las iniciativas del Gobierno si no se cumplen los plazos para las transferencias a Euskadi, dejando claro que, aunque han sido flexibles en el pasado, la situación está cambiando y exigen cumplimiento.

Esteban también hizo alusión a casos recientes que han afectado la dinámica interpartidaria, sugiriendo que todos están más cautelosos en perspectiva de posibles elecciones. Aun así, enfatiza que no se opondrán a normas que beneficien al pueblo vasco por cuestiones de política interna.

Por último, dejó claro que existe un acuerdo al más alto nivel con el Gobierno de Sánchez con respecto a la exclusión del puerto de Pasaia del catálogo de interés general del Estado, lo que resalta la disposición del PNV a trabajar en beneficio de la comunidad vasca. La relación entre los partidos debe evolucionar, pero siempre velando por el bienestar de Euskadi.