Etxebarria señala a ciertos sindicatos como responsables del "carrusel de huelgas" en Vitoria-Gasteiz.

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha emitido una fuerte advertencia sobre la llegada de lo que ella describe como “la ola ultra” a la ciudad, un fenómeno que, según afirma, amenaza con socavar los cimientos de la democracia y fomentará el extremismo y el racismo en el discurso público.
Durante el debate de política municipal celebrado este jueves, Etxebarria manifestó su preocupación por la continua serie de huelgas que están afectando a varios sectores de la ciudad. Criticó que ciertos sindicatos estén utilizando estas movilizaciones con fines políticos, interpretando su accionar como una estrategia para desgastar al gobierno en un ambiente electoral tenso.
En su intervención, la alcaldesa también destacó que el gobierno municipal ha avanzado en el cumplimiento de un 69% de los compromisos planteados para la legislatura 2023-2027, señalando que de los cien objetivos establecidos, ya se han completado 25 por completo. Sin embargo, Etxebarria enfatizó que esto no es motivo para conformarse, ya que hay múltiples desafíos aún por resolver, como la crisis de vivienda y la necesidad de mejorar la seguridad ciudadana.
Uno de los puntos que mayor atención le mereció fue el “carrusel interminable de huelgas”. Etxebarria denunció que algunos sindicatos están intentando ejercer presión sobre el gobierno mediante tácticas que ella considera intimidatorias y coercitivas, lo que, según su opinión, mina la confianza necesaria para impulsar soluciones efectivas.
La alcaldesa resaltó la importancia de adoptar una postura firme contra el acoso que afecta a la política local, que a su juicio, se encuentra amenazada por el uso político de estas huelgas. “Algunos líderes sindicales hablan abiertamente de una espiral de confrontación, y eso es algo que no se puede permitir”, advirtió.
Además, Etxebarria reafirmó su compromiso de construir una ciudad que, afianzada en su diversidad y su historia, sea un modelo de convivencia y acogida. Reconoció que la globalización presenta retos significativos como el cambio climático y las migraciones, que requieren un enfoque inclusivo y solidario por parte de la comunidad.
En este contexto, la alcaldesa enfatizó la urgencia de combatir los extremismos en todas sus formas. “Es esencial que estos desafíos globales no se traduzcan en una polarización social, sino que sean impulsos para crear una sociedad más empática y plural”, añadió.
Refiriéndose a una campaña reciente de la ultraderecha en la ciudad, Etxebarria denunció la preocupante estigmatización hacia los extranjeros y anunció que ha iniciado una investigación que está actualmente en manos de la Justicia. ”Es inaceptable que se permita el retroceso social en Vitoria-Gasteiz gracias al miedo”, aseveró.
La alcaldesa recordó los tiempos en los que la ciudad fue testigo de divisiones y conflictos sociales, en alusión a mandatarios pasados y sus discursos xenófobos. “Debemos estar vigilantes para no repetir esos errores del pasado”, enfatizó, asegurando que la ola ultra ya ha llegado con la intención de desprestigiar la política y abrir las puertas al autoritarismo.
En su discurso, también abordó la influencia de una “multinacional ultra” compuesta por grandes capitales que, alejados del sufrimiento de los más vulnerables, perpetúan la desigualdad. “Estamos viendo un ambiente irrespirable a nivel nacional, donde la corrupción y la desinformación contaminan nuestras instituciones”, añadió.
Ante este panorama, Etxebarria hizo un llamado a enfrentar estos desafíos con políticas firmes y una gestión ética, indicando que es crucial establecer mayorías estables y buscar nuevos acuerdo que permitan abordar los retos actuales sin caer en la confrontación social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.