24h País Vasco.

24h País Vasco.

Euskadi ordena la eliminación de 472 anuncios de apartamentos turísticos ilegales en plataformas digitales.

Euskadi ordena la eliminación de 472 anuncios de apartamentos turísticos ilegales en plataformas digitales.

El 14 de septiembre, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha tomado una firme posición en la regulación de los alquileres turísticos en Euskadi al notificar la eliminación de 472 anuncios de propiedades en plataformas digitales. Este proceso se enmarca dentro de una estrategia para asegurar que todos los alojamientos turísticos cuenten con el número de registro obligatorio, que se les ha denegado debido a incumplimientos legales.

De acuerdo con la información proporcionada por el mencionado ministerio, la distribución de las solicitudes revocadas por territorio es alarmante. Gipuzkoa ha visto cómo 173 solicitudes fueron rechazadas, por su parte, Bizkaia se lleva la mayor parte con 279 revocaciones, mientras que en Álava se contabilizan 19 casos adicionales.

La ministra Isabel Rodríguez ha aclarado que un código de registro revocado indica que el Colegio de Registradores ha recibido una solicitud que, lamentablemente, contiene datos incompletos o en desacuerdo con la normativa actual. Estas inconsistencias no pudieron ser corregidas en el tiempo establecido, lo que llevó a la revocación.

El objetivo del Registro único de alojamientos temporales es erradicar las prácticas fraudulentas en el ámbito del alquiler turístico. Este registro, facilitado a través de la Ventanilla Única Digital, permite cotejar la información con las plataformas digitales, lo que facilita la identificación de anuncios que carecen del código necesario.

Desde su puesta en marcha, el registro ha acumulado un total de 336.497 solicitudes en todo el país, de las cuales 264.998 (un impresionante 78,75%) corresponden a alojamientos de uso turístico. Sin embargo, de estas, 53.786 han sido revocadas, lo que representa un 20,3% del total, siendo Euskadi responsable de una pequeña fracción de 472 revocaciones (0,87%).