Euskadi y Polonia forjan una alianza en áreas clave como aeroespacial, tecnología cuántica y la Industria 4.0.

El reciente foro Euskadi-Polonia 2025, celebrado en Bilbao, ha sido el escenario de un significativo acuerdo que propiciará una colaboración intensa entre ambas regiones en áreas de alta innovatividad y potencial transformador. Entre los pactos destacados, Satlantis y Creotech han preparado un ambicioso plan para la creación de satélites avanzados, con el objetivo de lanzar su primer modelo en 2026.
Este anuncio se realizó en un contexto donde se busca potenciar la cooperación en sectores estratégicos como la Industria 4.0, la automoción, la tecnología aeroespacial, y la biotecnología, así como en la economía verde y la computación cuántica. La firma fue rubricada por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, abriendo la jornada que culminó con las palabras del lehendakari Imanol Pradales.
El acuerdo abarca un memorando de entendimiento entre Basque Trade & Investment (BT&I) y la Agencia Polaca de Inversión y Comercio (PAIH), así como la alianza entre Satlantis y Creotech para desarrollar satélites de observación terrestre que promuevan iniciativas de la Agencia Espacial Europea y de la Unión Europea.
En este encuentro, numerosos representantes de ambos territorios se dieron cita para fortalecer las relaciones comerciales y explorar nuevas avenidas de colaboración. La delegación polaca fue liderada por figuras clave como el ministro de Economía y Finanzas, el presidente de la Región de West Pomerania, y la embajadora de Polonia en España.
Durante su intervención, el consejero Jauregi destacó la importancia de Polonia como un socio comercial vital para Euskadi, recordando un intercambio que alcanzó los 800 millones de euros el año pasado y la presencia de más de 500 empresas vascas en el mercado polaco.
Jauregi también señaló que la interrelación económica entre Euskadi y Polonia es equilibrada y beneficiosa, donde cada región aporta sus respectivas fortalezas: la capacidad industrial y el dinamismo de Polonia, y la tecnología y especialización de Euskadi.
Ambas regiones comparten un legado industrial rico, transitando hacia economías modernas sin perder su identidad, tal como mencionó el consejero al resaltar el valor de la cooperación y la innovación en la creación de progreso.
En el ámbito espacial, Satlantis y Creotech Instruments S.A. reafirmaron su decisión de colaborar en el desarrollo de satélites avanzados, que estarán equipados con sistemas de alta resolución. Según el CEO de Satlantis, esta colaboración es fundamental para consolidar su posición en un sector altamente competitivo.
El enfoque del acuerdo también abarca la formación de una nueva entidad en Polonia que permitirá integrar capacidades industriales y tecnológicas, lo cual fue destacado por los ejecutivos durante el evento.
Por su parte, el consejero Jauregi enfatizó el compromiso de Euskadi de fomentar diálogos que faciliten la identificación de nuevas áreas de colaboración, en línea con los esfuerzos por avanzar hacia una mayor autonomía estratégica en sectores como la energía y la tecnología.
Las iniciativas discutidas durante el foro, que incluyeron mesas sectoriales sobre energías renovables y tecnologías aeroespaciales, buscan no solo fortalecer la cooperación entre las regiones, sino también contribuir a un futuro más sostenible y tecnológico.
Además, el memorando de entendimiento firmado entre BT&I y PAIH tiene como propósito potenciar un vínculo económico que favorecerá la internacionalización y el desarrollo sostenible en ambos territorios, sentando las bases para futuros proyectos conjuntos y el intercambio de buenas prácticas.
Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas partes con la apertura internacional y la innovación, pilares esenciales para impulsar el crecimiento y la competitividad en el panorama económico europeo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.