Garamendi critica el enfoque sobre la revisión fiscal en el País Vasco, a pesar de desconocer los detalles.

El líder de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha expresado su desacuerdo con las narrativas de algunos partidos políticos que sugieren que la obtención de beneficios por parte de las empresas es algo negativo.
En un evento reciente celebrado en Vitoria-Gasteiz, Garamendi reveló que no está al tanto de los detalles específicos de la revisión fiscal acordada entre el PNV, el PSE-EE y Podemos, pero subrayó que la forma en que se presenta este tema por parte de ciertos sectores le resulta preocupante.
El presidente de CEOE hizo hincapié en la importancia de que las empresas prosperen, mencionando que esto resulta beneficioso para todos: "Cuanto más exitosas sean las empresas, más y mejores empleos se generarán, habrá más inversiones y, en última instancia, todo funcionará de manera más efectiva", expresó. Также añadió que los beneficios obtenidos por empresas como Mercedes y Michelin tienen un impacto positivo en toda la comunidad, ya que se traducen en impuestos y en el bienestar de los trabajadores.
Garamendi también compartió una reflexión sobre cómo la cultura empresarial en Estados Unidos abraza el éxito, sugiriendo que se debería aprender de esa mentalidad y celebrarlo en lugar de estigmatizarlo. Sin embargo, se mostró cauteloso al respecto de la reforma fiscal, indicando que aún está por verse cómo se materializarán sus propuestas.
El presidente de CEOE se refirió a las declaraciones de Andoni Ortuzar, presidente del PNV, quien había comentado que la patronal vasca Confebask adoptaba, en ocasiones, las prácticas de CEOE. Garamendi consideró que sería ideal que Confebask lograra establecer un diálogo social abierto similar al que se lleva a cabo en Madrid y lamentó la elevada tasa de huelgas en el País Vasco, que considera un signo de desunión que no beneficia a nadie.
El diálogo constructivo, a su juicio, es esencial para avanzar, y destacó que alcanzar acuerdos implica también acordar desacuerdos. Garamendi enfatizó la importancia de mantener la mesa de negociaciones abierta, ya que todos en Euskadi tienen un papel que desempeñar en la búsqueda de soluciones consensuadas.
A pesar de las tensiones, Garamendi aseguró que tiene una buena relación con Ortuzar y tomó con humor las declaraciones sobre "contagiarse" de las prácticas de CEOE, sugiriendo que sólo se contagian de un "espíritu emprendedor" y de crecimiento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.