24h País Vasco.

24h País Vasco.

García (CCOO) urge a la patronal vasca a priorizar salarios justos y jornadas laborales más cortas.

García (CCOO) urge a la patronal vasca a priorizar salarios justos y jornadas laborales más cortas.

En un emotivo cierre de su mandato, Loli García, quien ha sido la secretaria general de CCOO Euskadi, ha ofrecido una contundente advertencia sobre el creciente avance de la extrema derecha y los intereses oligárquicos del capitalismo. En su discurso durante el 'XIII Congreso Confederal', celebrado en Vitoria-Gasteiz, destacó la urgencia de apostar por salarios dignos y una reducción en la jornada laboral como herramientas fundamentales para lograr una distribución más equitativa de la riqueza.

García subrayó que en tiempos de incertidumbre global, es esencial que la clase trabajadora y la sociedad en general perciban un mensaje de confianza y robustez que permita avanzar en propuestas concretas para mejorar las condiciones laborales y sociales. "No podemos permitir que la desconfianza se apodere de nosotros", afirmó, enfatizando la importancia de un enfoque colectivo y solidario.

Asimismo, la dirigente sindical no dudó en condenar de manera enérgica la situación que enfrenta el pueblo palestino, describiendo las acciones del Estado de Israel como una operación de exterminio. Señaló que la comunidad internacional debe mantener una voz fuerte y clara frente a estas injusticias, especialmente en un contexto de creciente inestabilidad mundial ligado a múltiples crisis, incluyendo la climática y tecnológica.

En su crítica a las tendencias autoritarias, García apuntó a la administración Trump en Estados Unidos como un ejemplo de la convergencia de fuerzas de derecha y oligarquías que buscan desestabilizar los derechos humanos y los tratados internacionales. "Es imperativo resistir estas tendencias que amenazan con revertir nuestros logros democráticos", subrayó.

García reflexionó también sobre el desencanto de amplios sectores de la población, lo que ha llevado a algunos a buscar refugio en propuestas políticas extremas. Resaltó la necesidad de trabajar para satisfacer las necesidades de las mayorías, ofreciendo certidumbre y esperanzas de un futuro mejor, en vez de permitir que el miedo y la frustración dicten el rumbo.

En cuanto a los desafíos económicos, apuntó a la importancia de que Europa reaccione ante las estrategias comerciales agresivas que afectan a los trabajadores, sugiriendo que se debe fortalecer la autonomía estratégica del continente. "Nos encontramos ante un punto crítico en el proyecto europeo", advirtió García, instando a una decisión clara sobre el futuro de la integración europea y su compromiso con la justicia social.

La exsecretaria general hizo hincapié en que la inacción no es una opción frente a los retos actuales, abogando por un enfoque unificado en áreas como la justicia social, la transición energética y la protección del empleo. Destacó las diferencias entre los desenlaces de las políticas de austeridad en comparación con las estrategias de apoyo al empleo que han surgido tras la pandemia.

García también tocó la necesidad de una fuerte regulación en el ámbito laboral y de mejorar la distribución de la riqueza generada. "Utilizar los incrementos de productividad para fomentar el bienestar de todos debe ser una prioridad", aseveró, prometiendo continuar defendiendo los derechos laborales a través de convenios colectivos y negociaciones equitativas.

Al despedirse, instó a la patronal vasca a asumir su parte de responsabilidad y a iniciar diálogos serios sobre la negociación del salario mínimo, insistiendo en que las soluciones deben surgir en un marco de colaboración y respeto mutuo. En su opinión, el modelo bipartito es el más efectivo para avanzar hacia una mayor equidad en el ámbito laboral.

En el contexto de su intervención, García remarcó la importancia del apoyo a los colectivos vulnerables y la defensa de lo público, señalando que "la lucha por la educación pública y de calidad es fundamental" y haciendo eco de la reciente victoria de las trabajadoras de la educación en su negociación con el Gobierno Vasco.

Finalmente, García expresó su apoyo a los trabajadores de la compañía Bridgestone ante los despidos anunciados, describiendo la situación como una "decisión desproporcionada e injustificable". Reiteró la necesidad de establecer mecanismos de diálogo y colaboración que aseguren la estabilidad y la protección del empleo en tiempos de cambio.

Con la mirada puesta en el futuro, Loli García concluyó su intervención enfatizando el imperativo de continuar defendiendo los avances logrados y promoviendo una sociedad donde la igualdad, la diversidad y la justicia social sean realidades innegables. Aunque no se presentará para un tercer mandato, dejó claro que el trabajo de CCOO Euskadi seguirá siendo esencial para la lucha por un futuro mejor.