24h País Vasco.

24h País Vasco.

Gobierno Vasco aplaude el importante pacto educativo y el aumento salarial “justo” para los docentes.

Gobierno Vasco aplaude el importante pacto educativo y el aumento salarial “justo” para los docentes.

El 10 de mayo en Bilbao, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha anunciado un "convenio histórico" tras alcanzar un acuerdo con varios sindicatos, entre ellos Steilas, LAB, Comisiones Obreras e Interinok Taldea, enfocado en la educación no universitaria. Este pacto surge después de prolongadas negociaciones que han incluido meses de diálogo constante, y contempla ajustes económicos que se consideran necesarios para el sector educativo.

Con este convenio, se estipula un aumento salarial del 7% para todo el profesorado. Se implementarán incrementos anuales del 2% a partir del año académico 2025-26, seguidos de un 2,5% desde el comienzo del curso 2026-27, y otro 2,5% cuando arranque el curso 2027-28.

La Consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha destacado en un comunicado que este consenso representa un "paso significativo" hacia el fortalecimiento de la educación pública en el País Vasco. Según Pedrosa, "hemos logrado satisfacer las necesidades más apremiantes de la escuela pública vasca”.

Este acuerdo se presenta como un impulso transformador para el sistema educativo, contribuyendo al fortalecimiento de las instituciones educativas. Pedrosa enfatizó que refleja lo que se ha demandado desde las propias escuelas: “Es lo que hemos solicitado en colaboración con los centros, garantizando así la calidad educativa que se necesita”.

Entre las medidas acordadas se incluyen nuevos recursos y acciones concretas, que buscan aumentar la calidad educativa de manera significativa. “Vamos a ofrecer al profesorado herramientas adicionales para mejorar los resultados académicos, así como para favorecer el bienestar emocional del alumnado, atender la diversidad y promover el euskera en las aulas. También reduciremos la carga lectiva en Primaria y ajustaremos la cantidad de alumnos por clase. Todo esto, acompañado de una mejora salarial que consideramos justa”, añadió Pedrosa.

La consejera expresó su satisfacción por los logros alcanzados, señalando que este acuerdo forma parte de un patrón sostenido de diálogo y consensos que el Gobierno Vasco ha cultivado recientemente. Resaltó, además, la importancia de acuerdos previos, como los convenios en Educación Especial, Haurreskolak y el del personal de cocinas y limpieza, que no se habían renovado en más de 16 años.

Pedrosa declaró: “Hemos trabajado arduamente para que este nuevo pacto se concretara, ya que la educación es esencial para el futuro de este país”. También enfatizó su compromiso de continuar las negociaciones hasta alcanzar resoluciones satisfactorias, algo que se ha manifestado claramente en la reciente firma del acuerdo.

Según lo expresado por la consejera, este pacto implica un notable incremento en los recursos destinados al profesorado y a las instituciones educativas, garantizando así que dispongan del apoyo necesario para elevar el rendimiento académico de los estudiantes.

Finalmente, el Gobierno Vasco reafirma su determinación de continuar avanzando en este proyecto, priorizando el diálogo, la escucha y la responsabilidad. Su objetivo es consolidar una educación pública más robusta, inclusiva y capaz de enfrentar los desafíos actuales y futuros. Pedrosa concluyó su declaración con la firme convicción de que cuidar y reforzar el sistema educativo es invertir en el porvenir del país.