Gobierno Vasco espera contenido final de Ley estatal para confirmar que Vivienda es competencia de comunidades.

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado que las políticas de vivienda son competencias exclusivas de las comunidades autónomas y ha asegurado que esperarán a que se apruebe en el Congreso la Ley estatal de Vivienda para ver si vulnera las competencias de Euskadi. Además, ha recalcado que no es el momento de pronunciarse sobre la posibilidad de recurrirla ante el Tribunal Constitucional, ya que por ahora, "no hay nada" que impugnar.
En su comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, celebrada en Vitoria-Gasteiz, Zupiria ha respondido a las preguntas de los periodistas sobre el proyecto de Ley de Vivienda del Estado. El PNV ha asegurado que este proyecto de ley conculca competencias vascas, mientras que el PSE-EE, socio de los jeltzales en el Ejecutivo autonómico, lo ha rechazado.
Zupiria ha admitido que este es un tema complejo, que requiere de mucho acuerdo interinstitucional, también en el caso de la Comunidad Autónoma, entre el Gobierno, las diputaciones forales y los ayuntamientos. Reconoce también que la vivienda es "una de las principales preocupaciones de la ciudadanía vasca".
El Gobierno Vasco siempre ha estado atento a este problema. Desde que accedió al autogobierno, ha impulsado las políticas sociales de vivienda, por lo que esta materia seguirá siendo "una prioridad" del Ejecutivo vasco en el futuro. El Gobierno autonómico esperará a que se apruebe la Ley estatal de vivienda para conocer sus contenidos y decidir qué es lo que corresponde hacer, ha dicho.
Bingen Zupiria (PNV) ha explicado que ayer, el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola (PSE-EE), ya realizó una valoración pública en la que señalaba que, en algunas coberturas, la Ley vigente en Euskadi es más progresista que la que estos días ha sido anunciada para el conjunto del Estado español. Además, indica que las políticas de vivienda son exclusivas de las comunidades autónomas, según diversos pronunciamientos del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El objetivo de la norma es el acceso de la juventud a una vivienda, y en Euskadi también existe una estrategia propia para garantizar una aportación mensual a los jóvenes que estén en fase de emancipación, la estrategia de emancipación y reto demográfico que en unos meses será una realidad.
Ante la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional, Bingen Zupiria destaca que en estos momentos "no hay nada que recurrir porque no existe una Ley aprobada". Por lo tanto, considera que se tiene que conocer la redacción final de la ley y hasta entonces, "no cabe pronunciarse ni en sentido positivo o negativo" sobre su impugnación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.