24h País Vasco.

24h País Vasco.

Gobierno Vasco y San Sebastián impulsan la edificación de 98 viviendas asequibles en Ciudad Jardín.

Gobierno Vasco y San Sebastián impulsan la edificación de 98 viviendas asequibles en Ciudad Jardín.

El Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno Vasco han formalizado un importante acuerdo para la construcción de 98 viviendas de protección oficial en la zona de Ciudad Jardín, con una fecha estimada de finalización para el año 2028.

El convenio fue firmado este martes en la capital guipuzcoana por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y el alcalde Eneko Goia. Esta colaboración permitirá la creación de una nueva promoción de viviendas en el barrio de Loiola, abordando así la creciente necesidad de opciones habitacionales asequibles en la ciudad.

Según ha explicado Itxaso, la iniciativa se llevará a cabo a través de Visesa, la sociedad pública encargada de edificar 63 viviendas de protección social en régimen general y 35 de régimen tasado, ajustándose a la demanda de diversas figuras sociales.

Para llevar a cabo este proyecto, el Consistorio donostiarra ha transferido al Gobierno Vasco dos parcelas que suman 2.700 metros cuadrados, donde ya se están realizando obras de urbanización. El inicio de la construcción está previsto para el año 2026, alineándose con otros desarrollos vitales en la ciudad como los 83 alojamientos en Riberas de Loiola.

Itxaso ha destacado que este acuerdo forma parte de un esfuerzo continuo para afrontar la problemática del acceso a la vivienda, una situación que afecta gravemente a los habitantes de Donostia. En sus palabras, el compromiso político reflejado en esta firma busca hacer que vivir en San Sebastián sea una realidad para aquellos que actualmente son excluidos del mercado residencial por la falta de opciones asequibles.

La actuación en Ciudad Jardín es sólo una parte de un plan más amplio que busca incrementar la cantidad de viviendas protegidas en la ciudad. Itxaso ha reafirmado el compromiso de construir más de 1.350 hogares, enfatizando que el acceso a una vivienda digna debería ser un derecho garantizado, no un obstáculo, especialmente para las clases trabajadoras y medias de Donostia.

El Gobierno Vasco ha priorizado este proyecto considerando el complicado panorama habitacional de San Sebastián, particularmente en lo que respecta a la juventud y las clases medias que enfrentan dificultades para encontrar vivienda asequible.

Entre las acciones programadas, se incluyen hasta 500 viviendas en Playa de Vías y 400 en Txomin-Enea II, tras la demolición de la antigua cárcel de Martutene, prevista para mediados del próximo año. También se planean 98 viviendas en Campos Elíseos-Martutene y 180 en Morlans, además de las 98 anunciadas para Ciudad Jardín. "Nuestro objetivo es equilibrar el mercado residencial y utilizar el suelo público para el beneficio general", ha indicado Itxaso.

El consejero también ha abogado por el fortalecimiento de un mercado de alquiler público robusto y ha resaltado la necesidad de respuestas decididas de las instituciones ante esta crisis habitacional.

Goia, por su parte, ha mencionado que la regeneración de Ciudad Jardín está en marcha y que pronto se verán los primeros edificios terminados, además de mejoras en la infraestructura vial. Este nuevo desarrollo incluirá 264 viviendas, de las cuales el 40% serán protegidas, así como zonas de ocio y equipamientos que beneficiarán tanto a Ciudad Jardín como a Loiola.

El alcalde ha subrayado que la regeneración de la zona representa un paso significativo hacia la creación de nuevas oportunidades de vivienda en el eje del Urumea, que se expandirá con futuros desarrollos en el terreno de los Cuarteles de Loiola, conectado de manera efectiva con los barrios circundantes.

Recientemente, San Sebastián fue declarada como una zona tensionada, lo que indica la necesidad urgente de regular los alquileres, considerados bienes de primera necesidad. Itxaso ha advertido que esta situación exige medidas adicionales, incluyendo un incremento en la oferta de viviendas públicas.

El alcalde ha afirmado que, aunque la declaración de San Sebastián como zona tensionada es positiva, representa solo un primer paso hacia la solución, y que las instituciones han estado trabajando en este aspecto durante meses.