"PNV se mantiene firme en Bilbao con 12 concejales, EH Bildu crece a 7 y Vox entra en el panorama político con un edil."

Un reciente informe revela que el 48,8% de la población de Bilbao considera que la principal preocupación de la ciudad es la falta de seguridad, mientras que un 18,5% señala la escasez de viviendas como el segundo problema más destacado.
BILBAO, 29 de julio. Según una nueva proyecciones electorales, el PNV se perfila como el partido más votado en las próximas elecciones municipales, manteniendo su actual representación de 12 concejales. Por su parte, EH Bildu podría aumentar su presencia en el Ayuntamiento, alcanzando un total de siete ediles, mientras que el PSE-EE podría mantener su cifra en cinco o enfrentarse a la pérdida de uno. En contraste, el PP vería reducir su representación de cuatro a tres concejales, y Elkarrekin Podemos podría perder uno de sus dos actuales representantes. La sorpresa en esta proyección es la aparición de Vox, que entraría en el consistorio con un concejal.
El estudio, llevado a cabo por la empresa Gizaker entre finales de junio y principios de julio, involucra encuestas telefónicas a 800 residentes de Bilbao y tiene como objetivo evaluar el conocimiento y percepción sobre diversos asuntos municipales en este ecuador del mandato.
En cuanto a la intención de voto, el PNV se consolidaría con una preferencia del 37,4%, ligeramente superior a la registrada en mayo de 2023. EH Bildu parece también fortalecer su posición, pasando del 19,2% al 21,9%, lo que le permitiría sumar un concejal más. En cambio, el PSE-EE podría experimentar una caída en su respaldo, reduciendo su nivel de apoyo del 16,7% al 14,9%.
El PP, que pasaría del 12,3% al 10,9% de los votos, enfrentaría una reducción de su representación en el Ayuntamiento. Mientras tanto, Elkarrekin Podemos, que actualmente cuenta con dos concejales, podría mantener su posición o perder uno, con un respaldo de solo el 6%. Vox, por su parte, registraría un aumento significativo en apoyo, alcanzando el 5,2% de los votos.
Un 79% de los encuestados reconoce que el PNV y el PSE-EE son los partidos que actualmente gestionan el Ayuntamiento. No obstante, la satisfacción con su labor se sitúa en un 5,66 sobre 10, lo que sugiere un nivel moderado de aprobación.
Las valoraciones entre los partidos son variadas: el PNV obtiene un 5,98 y EH Bildu un 5,43, ambas fuerzas aprueban, mientras que el PSE-EE logra solo un 4,59, Elkarrekin un 4,44 y el PP se queda con un 2,63.
En cuanto al alcalde Juan Mari Aburto, su reconocimiento es casi universal, con un 97,1% de la población mostrándose familiarizada con él y evaluándolo con un 5,77. En contraste, otros políticos como Nora Abete del PSE-EE y María del Río de EH Bildu tienen mucho menor reconocimiento y su valoración por los ciudadanos es inferior.
La percepción del Ayuntamiento por parte de los ciudadanos oscila entre buena y regular, con una calificación promedio de 5,83 sobre 10. Especialmente, un 97,1% de los encuestados se siente cómodamente informado sobre el liderazgo actual del alcalde y sus acciones.
En un análisis más profundo, el estudio revela que los residentes muestran una gran satisfacción con Bilbao como lugar para vivir, dándole una puntuación de 7,83 sobre 10. Alrededor del 72,1% cree que la ciudad está progresando, aunque un 24,4% tiene una visión más negativa.
El 41,2% de los encuestados destacan la comodidad y belleza de la ciudad, mientras que otros aspectos positivos incluyen su calidad de vida y el acceso a servicios, aunque preocupaciones como la falta de seguridad y la escasez de vivienda siguen siendo muy relevantes.
En términos de problemas, la inseguridad es alarmantemente la más citada por el 48,8% de la población, seguida por la vivienda (18,5%) y otros aspectos como el turismo y la inmigración. Un dato interesante es que, en algunas áreas específicas de Bilbao, la sensación de inseguridad es aún más pronunciada.
En consecuencia, las prioridades para los próximos dos años de administración en la ciudad, según los encuestados, se centran en mejorar la seguridad y la disponibilidad de vivienda, destacando estos temas como urgentes en la agenda política del Ayuntamiento.
Finalmente, el estudio pone de manifiesto que, aunque los bilbaínos aprecian la calidad de vida y la accesibilidad en su ciudad, existen áreas críticas que necesitan atención inmediata, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la vivienda asequible. Las opiniones sobre las intervenciones urbanas y la calidad de los servicios municipales muestran una valoración mixta, que requiere un análisis más profundo y un enfoque en las necesidades de los ciudadanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.