
VITORIA, 2 de abril. Las autoridades del País Vasco han realizado una notable inversión de 20 millones de euros en la revitalización de la comarca de Aiaraldea, en Álava, gracias a un ambicioso plan estratégico que prevé asignar otros 24 millones de euros por parte del Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Álava y Bizkaia.
Esta semana, el 'Grupo Motor de Aiaraldea' recibió el 'Informe de Seguimiento del Plan Estratégico Comarcal', que destaca el "progreso sólido hacia la revitalización de la comarca", como señalan fuentes oficiales del Gobierno Vasco y la Diputación de Álava en un comunicado.
El plan se inició en 2020, en respuesta a la grave situación socioeconómica que atravesaba la zona, caracterizada por el cierre de empresas y la inestabilidad de algunas industrias clave. En un gesto unánime, el Parlamento Vasco estableció una ponencia para examinar y trazar el futuro de Aiaraldea de manera coordinada.
El proceso de participación ciudadana dio lugar en 2022 al 'Plan de Actuación Inmediata' (PAI), que incluía ocho proyectos prioritarios y 35 iniciativas dirigidas a atender las necesidades más apremiantes del área.
Con base en esta framework, se creó el 'Plan Estratégico Comarcal', una herramienta dinámica y transformadora que tiene como objetivo guiar el desarrollo de Aiaraldea hasta 2030, estableciendo compromisos tanto institucionales como sociales.
D desde su implementación en marzo de 2023, este plan ha facilitado la activación de proyectos y la colaboración entre agentes fundamentales, enfrentando así los desafíos estructurales de la comarca bajo una visión común de transformación.
La iniciativa se enfoca en propiciar un cambio "estratégico y sostenible" en el territorio a medio y largo plazo, involucrando activamente a todos los actores públicos, privados y sociales. La filosofía del plan se fundamenta en cuatro principios esenciales: la participación de la ciudadanía, la cooperación entre el sector público y privado, el liderazgo institucional a diferentes niveles y una concepción integral de la comarca como espacio de acción.
Según el informe presentado este mes, se evidencia "un alto nivel de compromiso institucional". Partiendo de un presupuesto inicial de 40,5 millones de euros, las administraciones han aumentado su contribución a 42,2 millones de euros.
De cara a diciembre de 2024, se espera que se hayan completado 21 proyectos, mientras que los demás continúan en desarrollo. Desde un ángulo financiero, se han ejecutado casi 20 millones de euros, y el financiamiento restante está en proceso de implementación, con programas de largo plazo que desarrollarán varias de las directrices del plan durante los próximos años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.