La candidata de EH Bildu a diputada general de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha señalado que tras las elecciones del 28-M es necesaria una coalición amplia y de progreso. Aunque Iriarte ha dicho que "a nadie le dan los números", quiere liderar un acuerdo que incluya a todos los partidos. Tras advertir que el Partido Popular es "residual y retrógrado", ha apuntado que se trata de una fuerza política difícil de entender en el Territorio y que requerirá de muchas explicaciones. Además, ha lamentado que ni PNV ni PSE-EE hayan querido hablar con EH Bildu.
Iriarte ha realizado una propuesta para configurar un gobierno a cuatro entre EH Bildu, PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos, aunque ha indicado que no tiene en mente ninguna molde concreto y que lo que desea es responder a lo que dijeron en campaña electoral. Iriarte reconoce que ya ha hablado con Elkarrekin Podemos y se trabaja en los contenidos que consideran "imprescindibles". También ha señalado que la ciudadanía ha dado por agotadas algunas fórmulas que están quedando obsoletas y que son necesarios liderazgos compartidos.
En cuanto a sus intenciones de hablar con PNV como a PSE, ha afirmado que les ha trasladado su deseo de liderar el proceso y sentarse a hablar de contenido. Tiende la mano para el diálogo en base a los grandes retos del gobierno. Ha acusado al PP de recortar derechos y estar en contra del euskera y ha censurado al PSE por haber apoyado al Gobierno de Sánchez en el pasado y luego no querer sentarse a hablar con EH Bildu.
Iriarte ha defendido que el programa de mínimos que ofrece EH Bildu en Gipuzkoa está abierto para ser enriquecido por los demás partidos políticos. En relación a los resultados sufridos por el PSOE en los pasados comicios y si ha podido afectarle sus acuerdos con EH Bildu, la representante de la coalición soberanista ha sostenido que "una cosa es el relato y otra las políticas sociales que se han llevado adelante gracias a la participación de los partidos independentistas". Por último, ha reconocido que le preocupa lo que ocurre "con las izquierdas, no solo en el Estado español sino a nivel europeo". "Deben reflexionar para enfrentar a los grandes retos y a movimientos cada vez más autoritarios. Lo que veo claro es que en Euskal Herria la izquierda es la izquierda soberanista", ha concluido.