24h País Vasco.

24h País Vasco.

Jauregi solicita apoyo ciudadano para alcanzar el 60% de reciclaje en Euskadi para 2030.

Jauregi solicita apoyo ciudadano para alcanzar el 60% de reciclaje en Euskadi para 2030.

El Gobierno Vasco, en colaboración con Ecoembes y Ecovidrio, ha lanzado una innovadora campaña destinada a concienciar sobre la necesidad de ofrecer una segunda oportunidad a los envases, resaltando su importancia para el medio ambiente.

BILBAO, 29 de julio.

La iniciativa fue presentada en Bilbao por Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, quien subrayó la importancia de mantener el impulso hacia el reciclaje. A pesar de que Euskadi está a la vanguardia en el reciclaje en España, con un 42,4% de sus residuos municipales reciclados, Jauregi enfatizó que es fundamental avanzar hacia el objetivo del 60% establecido para 2030.

La campaña, que lleva por nombre "Historias de Reciclaje", tiene como objetivo educar y animar a los ciudadanos a reciclar envases de plástico, vidrio y cartón correctamente. Durante el verano, se ofrecerán consejos prácticos para fomentar una cultura de reciclaje más activa entre la población.

Jauregi destacó que, aunque los logros en reciclaje son visibles, aún hay camino por recorrer. “No podemos caer en la comodidad”, advirtió, y reafirmó que la población tiene el poder y la responsabilidad de liderar esta transformación medioambiental.

A lo largo de la campaña, los protagonistas compartirán información útil y motivarán a los ciudadanos a reciclar de una manera eficiente, alineándose con la meta de alcanzar el 75% de recuperación de envases para la fecha límite establecida por Europa.

La presentación formal tuvo lugar en el Mercado del Ensanche, un lugar icónico que simboliza el compromiso de Euskadi con el reciclaje. Se hizo hincapié en que este mercado alberga el contenedor de vidrio más eficiente del país, que recogió 75 toneladas en 2024.

Junto al consejero, participaron en la presentación representantes de Ecoembes y Ecovidrio, quienes resaltaron el sólido compromiso de la sociedad vasca hacia el reciclaje, incluso en tiempos difíciles. “El pueblo vasco está demostrando que las pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el planeta”, comentó Jose Arrancudiaga, portavoz de Ecoembes en la región.

Oskar Acedo, gerente de Ecovidrio, también enfatizó que los logros en la recuperación de envases de vidrio son la prueba de que la colaboración entre la ciudadanía, el sector hostelero y las administraciones puede llevar a avances significativos en el reciclaje.

Para mantener este impulso positivo, Acedo subrayó la importancia de implementar planes y cumplir con las normativas que dictan la separación de residuos en su origen. “Euskadi prueba ser un modelo sólido de reciclaje, sobre todo en lo que respecta al contenedor verde”, añadió.

El lema de la campaña, “Continuará, si continuamos reciclando”, refleja la esencia de esta iniciativa. Se han creado personajes en la campaña que animan a reciclar y explican por qué este gesto es crucial, con el fin de hacer el aprendizaje más atractivo y accesible.

La campaña alcanzará audiencias a través de diversos canales, incluyendo redes sociales, emisoras de radio y medios de comunicación, donde estos personajes animados invitarán a la reflexión sobre nuestros hábitos de reciclaje a través del humor.

Además, se ha creado un sitio web informativo, www.birziklatu.eus, donde los usuarios pueden explorar historias de reciclaje, realizar un test de conocimientos y ganar premios sostenibles, como una escapada a una cabaña en un árbol. Se trata de una campaña que busca informar de forma amena y entretenida este verano.

En septiembre, la iniciativa se expandirá a varias localidades del País Vasco mediante un Museo Itinerante de Historias de Reciclaje, donde los ciudadanos podrán aprender más sobre la importancia de este hábito y recibir una bolsa reciclada al completar correctamente el "test del autoreciclaje".

Los datos recientes de las autoridades locales confirman un aumento en la participación ciudadana en el reciclaje, con un total de 152.859 toneladas de residuos depositados en contenedores de recogida selectiva el año pasado.

Cada habitante de Euskadi contribuyó con 25,2 kilos de residuos en los contenedores amarillos, un incremento del 3,7% respecto al año anterior. En términos de papel y cartón, se recicló un promedio de 30,9 kilos por persona, superando notablemente la media nacional.

La recolección selectiva de vidrio también alcanzó cifras considerables, con la población depositando cerca de 27,8 kilos por persona, lo que equivale a 95 envases de vidrio, cifra que sobrepasa la media estatal considerablemente.

El consejero ha valorado la participación y mejora en estos datos, pero insiste en que es crucial seguir exigiendo un mayor esfuerzo a la ciudadanía, sin caer en la complacencia. Los objetivos de reciclaje que se establecen desde Europa están en continua expansión, y es imperativo que Euskadi continúe avanzando en este camino.