24h País Vasco.

24h País Vasco.

La Diputación asegura que los casos de gaviotas con gripe aviar son predecibles y no representan un peligro para la salud humana.

La Diputación asegura que los casos de gaviotas con gripe aviar son predecibles y no representan un peligro para la salud humana.

En Bilbao, el 5 de agosto, el líder del servicio de Ganadería de la Diputación de Bizkaia, Iñaki Arrazola, compartió su análisis sobre la reciente aparición de casos de gripe aviar en gaviotas de la región, afirmando que la situación no resulta sorprendente. Estos aves son particularmente vulnerables a este virus, y ya el año pasado se habían reportado incidentes similares a lo largo de la cornisa cantábrica.

La Diputación Foral de Bizkaia anunció el lunes la identificación de gaviotas patiamarillas infectadas con la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en áreas de Santurtzi y Erandio. Este hallazgo fue posible gracias a los protocolos de vigilancia que se están llevando a cabo en el Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz, en colaboración con los laboratorios de Neiker y el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete.

Durante una entrevista con Radio Euskadi, Iñaki Arrazola detalló que se encontraron dos gaviotas afectadas: una que se hallaba en estado crítico en Santurtzi y que falleció al día siguiente, y un polluelo en Erandio. Ambas aves fueron gestionadas por la guardería de Medioambiente de la Diputación y trasladadas al centro de recuperación, donde se confirmó la presencia del virus a través de pruebas realizadas.

El representante de Ganadería subrayó que la detección del virus no es un hecho aislado, recordando que el año anterior, regiones como Galicia, Asturias y Cantabria ya habían registrado afectaciones similares en gaviotas. Este comportamiento es habitual en aves acuáticas, lo que hace prever la posibilidad de que estas avisten portadoras del virus.

Arrazola enfatizó que, aunque la gripe aviar no representa un peligro inmediato para la salud pública ni para el consumo de productos avícolas, sí plantea una seria amenaza para las granjas avícolas, donde el virus puede provocar elevadas tasas de mortalidad y la consiguiente necesidad de despoblar las instalaciones.

Ante esta situación, la Diputación ha contactado con el sector avícola para que adopten medidas preventivas adicionales, como el confinamiento y el distanciamiento de su ganado respecto a la fauna silvestre. Arrazola recomendó a los avicultores que mantengan una vigilancia constante sobre sus aves, evitando alimentar a los animales en comederos al aire libre y sugiriendo que, ante la más mínima duda, se comuniquen con los servicios veterinarios para garantizar un seguimiento adecuado de la situación.