24h País Vasco.

24h País Vasco.

La Diputación de Bizkaia extiende el permiso de nacimiento para familias monoparentales.

La Diputación de Bizkaia extiende el permiso de nacimiento para familias monoparentales.

Una reciente resolución judicial ha ratificado la continuidad de las cuatro semanas extra del permiso de nacimiento y cuidado del menor destinado a familias monoparentales en la Diputación Foral de Bizkaia. Esta decisión implica que dicha mejora, considerada como una herramienta valiosa, debe ser implementada en su totalidad, sin que pueda ser alterada o reducida por cambios legislativos posteriores, según ha comunicado el sindicato ELA.

Desde ELA, se ha informado que esta decisión favorable se origina tras un conflicto colectivo planteado contra la Diputación y el Instituto Foral de Asistencia Social (IFAS), que había rechazado reconocer la extensión del permiso a las familias monoparentales.

El comunicado del sindicato enfatiza que la intención de las partes al acordar el convenio fue la de superponer una mejora sobre la normativa vigente. La sentencia afirma que no es legal que esta mejora quede afectada por modificaciones en la legislación que se hayan producido después del acuerdo inicial.

Esta resolución se presenta en un contexto donde el Tribunal Constitucional declaró como inconstitucionales algunos artículos del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley General de la Seguridad Social, argumentando que generaban discriminación indirecta hacia las familias monoparentales, según el sindicato.

ELA ha recordado que el Tribunal Constitucional determinó que los menores de familias monoparentales no deben recibir menos tiempo de cuidado que los de familias biparentales, reconociendo así el derecho a un permiso de hasta 26 semanas para ambos progenitores: 16 semanas ordinarias y 10 adicionales.

Ante esta sentencia, el sindicato ha instado a las instituciones a que no impugnen esta decisión y a que procedan a aplicar de inmediato lo dictado por los tribunales, asegurando así el respeto total de los derechos de las familias monoparentales.

Desde su perspectiva, ELA advierte que la interpretación restrictiva que ha prevalecido en estos asuntos pone en riesgo los principios de igualdad, protección infantil y dignidad laboral.

El sindicato concluye señalando que las administraciones públicas deben ejemplificar el cumplimiento de políticas de conciliación y corresponsabilidad, en lugar de convertirse en un obstáculo que perpetúe la discriminación y la estigmatización hacia los trabajadores y trabajadoras de familias monoparentales.