Otegi afirma que el futuro de Euskadi requiere una nueva izquierda española con un modelo estatal alternativo.

Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, ha expresado que la frecuencia de las reuniones en el EBB ha cambiado con la llegada de Aitor Esteban a la presidencia, comparado con sus predecesores, Ortuzar y Aurrekoetxea, quienes se reunían regularmente una o dos veces al mes. Otegi sostiene que esta nueva dinámica presenta desafíos y subraya la necesidad de avanzar en la construcción de acuerdos en torno a la situación de Euskadi.
En conversación con el diario 'Berria', Otegi se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un consenso para un nuevo estatus político, aunque enfatizó que no se trata de cualquier acuerdo. Resaltó la importancia de plantear un debate profundo que cuestione la capacidad de la izquierda española para formular un modelo de estado alternativo al actual, dominado por la derecha.
El secretario general de EH Bildu advierte que el enfoque hacia el estatus de Euskadi no se limita a los tres territorios históricos vascos, sino que representa una "operación política profunda". En este contexto, Otegi destacó la necesidad de que el Estado reconozca a España como una entidad plurinacional, enfatizando que los vascos deben ser tratados como una nación, con todos los derechos que eso conlleva.
Otegi también recalcó que no ha habido hasta el momento un marco legislativo que reconozca a Euskadi como nación, pero mantiene que este reconocimiento es esencial, aunque complicados de lograr. También considera que, si bien llegar a un acuerdo es posible, debe basarse en un diálogo sincero y constructivo.
En cuanto a la legislación sobre el euskera en la administración pública, Otegi defendió que todos los funcionarios deben tener la capacidad de comunicarse en esta lengua. Sin embargo, planteó excepciones razonables para aquellos que no pueden adquirir esta habilidad por razones de edad o circunstancias personales, sugiriendo la necesidad de un enfoque inclusivo.
Sobre los disturbios ocurridos el 12 de octubre en Vitoria entre manifestantes de diferentes ideologías, Otegi cuestionó la permisividad del Estado para permitir concentraciones que promueven el fascismo. Expresó su frustración ante las decisiones de las autoridades y destacó la necesidad de una mayor coherencia en la prohibición de actos que pueden incitar a la violencia.
Finalmente, al abordar la reciente huelga del 15 de octubre, Otegi apuntó a la conexión histórica y emocional que Euskadi siente hacia Palestina. Subrayó la importancia de esa relación en el contexto de una lucha más amplia por los derechos y el reconocimiento, considerando que el pueblo vasco, al igual que el palestino, enfrenta una situación de ocupación y debe ser escuchado a nivel internacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.