24h País Vasco.

24h País Vasco.

La Seguridad Social admite como accidente laboral la baja por ansiedad de una limpiadora.

La Seguridad Social admite como accidente laboral la baja por ansiedad de una limpiadora.

El reciente fallo de la Dirección Provincial de la Seguridad Social de Bizkaia ha marcado un hito significativo al reconocer como accidente laboral la baja por ansiedad de una trabajadora de limpieza de Clequali SL. Esta decisión resalta la importancia de abordar las condiciones laborales, al establecer que la afección psicológica de la empleada está intrinsicamente relacionada con su entorno de trabajo.

El sindicato CCOO de Euskadi ha sido clave en este proceso, subrayando en su denuncia que la limpiadora enfrentaba un grave conflicto con sus superiores. A pesar de sus intentos de activar el protocolo sobre "conductas inapropiadas" en su lugar de trabajo, esos esfuerzos fueron en vano, lo que llevó a la Inspección de Trabajo a instar a la empresa a que implementara dicho protocolo de manera efectiva.

Un informe elaborado por Osalan ha señalado que el enfoque utilizado por Clequali SL para tratar conflictos laborales es profundamente inadecuado y presenta notorias deficiencias. Este protocolo solo reconoce situaciones de acoso, ignora otras formas de comportamiento inapropiado, carece de un seguimiento posterior a la resolución de problemas y no incluye estrategias preventivas específicas para evaluar riesgos psicosociales.

Desde CCOO, se ha calificado este protocolo como uno de los ejemplos más deficientes en el ámbito laboral. La crítica se centra en que, lejos de abordar de manera efectiva la organización del trabajo, se tiende a desviar la atención hacia asuntos personales o de salud de la trabajadora, un enfoque que carece de fundamento y solución real.

Alfonso Ríos, responsable de Salud Laboral de CCOO de Euskadi, ha manifestado su descontento con la ausencia de una comisión paritaria que incluya a representantes sindicales en Clequali. Este tipo de comisiones son esenciales para abordar adecuadamente estas situaciones, como señala el informe de Osalan. La falta de buenas prácticas en la prevención de riesgos psicosociales se traduce en daños persistentes que pueden culminar en bajas médicas prolongadas.

En este contexto, CCOO se opone a la tendencia de enmarcar este problema dentro del discurso sobre el absentismo. El mensaje clave del sindicato es claro: la solución efectiva radica en mejorar las condiciones y la organización del trabajo, priorizando la salud y el bienestar de los trabajadores.